viernes, 31 de enero de 2020

¿Lo sabes?

1. Urus, Gallardo, Aventador, Huracán, Diablo, Murciélago, Miura, Espada... Son nombres de modelos de una marca italiana de coches relacionados con la tauromaquia porque su fundador era aficionado. ¿A qué marca me refiero?
A. Mazzanti.
B. Pagani.
C. Lamborghini.

2. ¿En qué localidad catalana nació Finito de Córdoba?
A. Altafulla.
B. Sabadell.
C. Badalona.

3. De estas plazas, ¿Cuál sí está enclavada junto a un santuario?
A. Almadén.
B. Las Virtudes.
C. Medina de Rioseco.

4. Rugby y Toros. Así se llama la feria de cierta ciudad gala. ¿Cuál?
A. Hagetmau.
B. Captieux.
C. Vic Fezensac.

5. ¿Cuál de las siguientes plazas de 2º sí tiene una feria dedicada a una fiesta religiosa?
A. Huesca.
B. Huelva.
C. Albacete.

6. ¿A qué ganadería madrileña pertenece el hotel Wellington?
A. Baltasar Ibán.
B. Montealto.
C. Hermanos Quintas.

7. Si hablo de la Mezquita del toreo, me estoy refiriendo a la plaza de toros de...
A. Córdoba.
B. Ceuta.
C. Melilla.

8. ¿Qué importante ciudad europea ha llegado a tener plaza y celebrar festejos taurinos?
A. París.
B. Londres.
C. Berlín.

9. La feria del Atlántico se organiza en...
A. Dax.
B. La Coruña.
C. Bayona.

10. ¿Qué dos toreros participaron en 1998 en un derbi benéfico en el Santiago Bernábeu para apoyar a las víctimas del huracán Mitch?
A. José Tomás y Rivera Ordóñez.
B. José Tomás y El Juli.
C. José Tomás y Enrique Ponce.




1c, 2b, 3b, 4b, 5c, 6a, 7c, 8a, 9c, 10c.



martes, 28 de enero de 2020

Un siglo al servicio de la Patria.

No quiero dejar pasar la oportunidad de conmemorar que tal día como hoy pero de 1920 comenzaba su andadura El Tercio de Extranjeros, cuerpo militar que posteriormente pasó a denominarse La Legión. Dicho cuerpo considera que la fecha fundacional fue el 20 de septiembre de ese mismo año al alistarse ese día el primer caballero legionario.

Fue fundado por el Teniente Coronel de Infantería don José Millán-Astray. El objetivo fue crear una unidad militar en la guerra de Marruecos con el fin de romper las líneas enemigas y llegar a la lucha cuerpo a cuerpo. Junto a la Benemérita, es una de las instituciones más conocidas y queridas por los españoles. El Chapiri, la cabra y sus himnos (Canción del LegionarioTercios Heroicos  y El Novio de la Muerte) son sus símbolos más reconocibles.

Otro de sus emblemas es el Credo Legionario. El Credo es un código de conducta que todo Caballero Legionario conoce y obedece hasta las más mínima coma. Es una filosofía que cualquier miembro de este cuerpo debe aplicar toda su vida. Forma parte de La Legión desde los primeros momentos, es su base espiritual, médula y nervio, alma y rito de ella.
“Escrito en momento de exaltación del entusiasmo y de la fe, no tiene el más leve pulimento literario. Surgió espontáneo, como si dictásemos unas instrucciones cualesquiera; sentíamos la Legión, pensamos en el espíritu militar y en el de sacrificio. Queríamos que rindiesen culto al Honor militar y al Valor militar y que, sugestionados con estos sentimientos, vencieran el instinto y no temiesen la muerte".
Millán-Astray


EL ESPÍRITU DEL LEGIONARIO

Es único y sin igual, es de ciega y feroz acometividad, de buscar siempre acortar la distancia con el enemigo y llegar a la bayoneta.


EL ESPÍRITU DE COMPAÑERISMO

Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo de batalla hasta perecer todos.


EL ESPÍRITU DE AMISTAD

De juramento entre cada dos hombres.


EL ESPÍRITU DE UNIÓN Y SOCORRO

A la voz de “A mí la Legión”, sea donde sea, acudirán todos, y con razón o sin ella defenderán al legionario que pide auxilio.


EL ESPÍRITU DE MARCHA

Jamás un Legionario dirá que está cansado, hasta caer reventado. Será el Cuerpo más veloz y resistente.


EL ESPÍRITU DE SUFRIMIENTO Y DUREZA

No se quejará: de fatiga, ni de dolor, ni de hambre, ni de sed ni de sueño; hará todos los trabajos: cavará, arrastrará cañones, carros, estará destacado, hará convoyes, trabajará en lo que le manden.


EL ESPÍRITU DE ACUDIR AL FUEGO

La Legión, desde el hombre solo hasta la Legión entera acudirá siempre a donde oiga fuego, de día, de noche, siempre, siempre, aunque no tenga orden para ello.


EL ESPÍRITU DE DISCIPLINA

Cumplirá su deber, obedecerá hasta morir.


EL ESPÍRITU DE COMBATE

La Legión pedirá siempre, siempre combatir, sin turno, sin contar los días, ni los meses ni los años.


EL ESPÍRITU DE LA MUERTE

El morir en el combate es el mayor honor. No se muere más que una vez. La muerte llega sin dolor y el morir no es tan horrible como parece. Lo más horrible es vivir siendo un cobarde.


LA BANDERA DE LA LEGIÓN

La Bandera de La Legión será la más gloriosa porque la teñirá la sangre de sus legionarios.


TODOS LOS HOMBRES LEGIONARIOS SON BRAVOS

Todos los hombres legionarios son bravos; cada nación tiene fama de bravura; aquí es preciso demostrar qué pueblo es el más valiente.


Un siglo de vida siendo novios de la Muerte.


   TODO POR LA PATRIA
¡VIVA LA LEGIÓN!


Escudo Brigada 'Rey Alfonso XIII' II de la Legión




                                             

sábado, 18 de enero de 2020

Un rato con El Cid.

Tengo el enorme privilegio de hablar un rato con Manuel Jesús Cid Sala (Salteras, Sevilla 10-3-1974), "El Cid" en los carteles.
Recién retirado del toreo, ha cosechado grandes triunfos en todas las plazas importantes y ahora, en el descanso del guerrero, lo hace con el respeto y cariño de compañeros y afición. Dos puertas grandes en Madrid (2005 y 2006), cuatro salidas por la puerta del Príncipe en Sevilla (dos veces en 2005, 2006 y 2007) y una en Bilbao (2007), son algunos de los hitos de su admirable trayectoria. Así que una vez más tengo la oportunidad de escuchar a una gran figura que ha marcado una época: El Cid.

Pregunta. Buenos días Maestro, en primer lugar, le agradezco su tiempo y su amabilidad en este rato.  ¿Cómo fueron sus comienzos? Viene a Madrid y se empieza a curtir en la dureza de la profesión ¿por qué Madrid y no Sevilla?
Respuesta. Yo debuté con caballos en mi pueblo y al no haber muchos festejos allí ni actividad taurina, me fui a Madrid donde sí había mas festejos y posibilidades: en los pueblos de los alrededores, en la sierra, Ávila, el valle del Tiétar... había más movimientos para los novilleros de cara al verano que en mi tierra. En Sevilla, quitando las novilladas de abono, no había más movimiento y por eso decidí dejar mi casa. Me ayudaba Gallo, un hombre que me acogió en su casa y durante seis años viví una experiencia bonita pero dura a la vez. Los contrastes eran duros: de vivir en el campo en un cortijo a Madrid. Siempre me rodeé de gente buena, que me ayudó muchísimo y me acoplé muy rápido. Encantado porque no cambiaría nada de mis comienzos, de cuando me vine hacia Madrid. Igual si no hubiese pasado por esas dificultades pues no habría sido torero. No hubiese llegado donde llegué.

                         Resultado de imagen de el cid puerta del principe"

                                      A hombros en Sevilla.
                                          Abril de 2005.

P. ¿Cómo fue su paso por el Valle del Terror?
R. Fue una etapa dura, no te voy a mentir, muchas de esas novilladas que lidié no eran conocidas, eran ganaderías de segunda. Esos novillos eran muy grandes, ya que era como gustaba en esos pueblos, eran casi corridas de toros. Y la verdad que además de dura, a veces me iba frustrado, porque eso no era el toreo que tenía en la cabeza. Lo que pasa es que después hacía reseteo e intentaba coger lo bueno y positivo de cada tarde, algunas veces sin pegar muletazos, pero bueno, era un oficio y tenía asimilado que tenía que ir madurando poco a poco. Tenía que ir cogiendo ese oficio que me hacía falta para cuando fuese matador de toros. Cuando hice ese planteamiento de mi carrera novilleril llegó a haber momentos en los que disfruté muchísimo. Fui avanzando, había novillos que al principio aunque fuese imposible haber estado bien, llegaba el día en que los cuajaba y lo veía fácil; que era señal de que iba avanzando en mi tauromaquia y cogiendo más oficio día tras día. Llegaron las cornadas y porrazos porque cuando uno está corto de experiencia, los toros cogen. 

P. En vez de tomar pronto la alternativa, lo hace con 26 años. ¿Por qué?
R. Tras ese tiempo de forja como es el Valle del Terror cuando tuve la oportunidad, no surgió un lugar bonito y a la vez importante para recibir el doctorado. Así que no me importó seguir un poco más en ese escalafón y poder llegar con más oficio. Lo hice en Madrid porque buscaba un sitio de categoría en vez de aquellos pueblos en los que tantas veces toreé de novillero.

P. Tres plazas clave en su vida: Madrid, Sevilla y Bilbao.
R. Sevilla fue la primera plaza en la que me encerré con seis toros y en esa ocasión fueron tres ganaderías diferentes: José Luis Pereda, Zalduendo y Victorino Martín. Primero me anuncié en la feria de San Miguel de 2005 pero no pude hacerlo porque en Mérida un toro me pegó una cornada, me luxó el brazo y en septiembre tuve que cortar la temporada. Lo pospuse para esa misma feria del año siguiente y fue un éxito. La plaza se llenó, artísticamente fue a más, fue creciendo y creo que fue una tarde en la que cumplí uno de esos tres hitos que tenía en mi mente (encerrarme con seis toros en esas tres plazas).
Un año después en la feria de Bilbao, ahí si fueron seis victorinos y ahí sí fue una tarde épica, de mucha mentalización, me veía muy preparado, esa fue la época en la que me sentía en plenitud. La gente empujaba y eso también era importante. Las cosas te salen y cuando eso no ocurría veía que el público se impacientaba. Cuando esa paciencia la veía en el público me daba tiempo a rectificar. Y cuando no la había pues me costaba más trabajo. La víspera toreé en Andalucía y a Bilbao llegué de madrugada y con sueño. Además recuerdo que en aquella feria bilbaína llovió toda la semana. Poco a poco fue avanzando la tarde y conseguí salir a hombros. Perdí varios kilos en apenas unas horas, pero desde luego ese esfuerzo tan enorme valió la pena.
En Madrid me encerré con otra de Victorino en San Isidro de 2015. Desgraciadamente no salió como yo hubiera deseado. Igual tenía que haberlo antes de cuando la hice. Hubiese sido lo suyo después de Bilbao. Ese invierno me preparé y me mentalicé para esta cita. La corrida no ayudó lo más mínimo igual yo tampoco estaba como tenía que haber estado y no salieron las cosas bien. Y esa es la espinita que tengo clavado. Madrid ha sido la plaza de toda mi vida, matar esos seis victorinos y hacerlo como a mí me hubiese gustado pero esa tarde no salió como en las otras dos encerronas.

                               Imagen

P. Háblenos de su mano izquierda.
R. Cada matador tiene toreando su personalidad, su concepto,  sus formas... El mío era una forma de interpretar el toreo que iba dirigido al aficionado de verdad, el exigente. Por eso cuando no me salían las cosas, esos aficionados me lo recriminaban. No he sido un torero de masas de espectadores pero sí he sido un torero de aficionados, que es el que exige. Cuando algo le gusta se vuelca, pero cuando no le gusta lo recrimina y además con dureza. No es lo mismo un espectador avezado a uno que no entiende lo que ocurre. Por eso, mi toreo y concepto iba enfocado a ese tipo de aficionados: al que verdaderamente mantiene esto que es el aficionado. Me he sentido cómodo cuando cuajaba un toro y veía disfrutar al aficionado, a mi gente, al que no sabía... Cuando ocurría eso, era especial y no me quería cambiar por nadie. Allí sucedía algo que a lo que no estaban acostumbrados o llevaban mucho tiempo sin verlo, eso era lo verdaderamente me llenaba. A uno no le gustan las críticas pero cuando esas críticas llegan, sabía que era porque podía dar más. Aquello me obligaba a mejorar porque era lo que me hacía ver que los aficionados esperaban cosas de mí.

Imagen

 Primera puerta grande en Madrid ante un encierro de Victorino Martín.
3 de junio de 2005.

P.. Desde su concepto: ¿qué es cargar la suerte, el pico de la muleta, etc? ¿Cómo lo aplicaba en su tauromaquia?
R. Cada persona tiene su concepto muy marcado. Cada encaste tiene unos matices. La técnica es la misma para todos pero a esos encastes había que aplicarles dichos matices para intentar sacar el máximo partido. No es lo mismo torear un toro de Parladé que uno de Albaserrada. Son la noche y el día. Un Parladé te permite más "fallos", toques más bruscos o desplazamientos. Al contrario que Albaserrada. Son totalmente opuestos. Dentro de la técnica, hay que intentar acoplarte a todas esas sangres. Ahí llega la diferencia entre el que es figura del toreo y el que no lo es. El que lo es tiene que torear más que nadie, acoplarse a más toros que nadie y evidentemente hay que sacar partido a toros de diferentes ganaderías. Esa es la diferencia. No se puede especializar en un encaste o una ganadería en tu vida. Por ejemplo, el encaste Saltillo-Santa Coloma no permite toques fuertes, al contrario, todo lo que se le haga debe ser suave. Tienen que ser toques para fijar y no para desplazar. La velocidad es distinta ya que es un encaste que empuja más que remata. Son toros que no cabecean, ellos lo que hacen es empujar la muleta así que intentar adaptarse a esa velocidad despaciosa pues es más complicado. El encaste Domecq embiste un poquito más rápido, remata y puntea mucho más así que la técnica debe ser distinta.


Resultado de imagen de el cid torero"

Madroñito de Adolfo Martín. Indultó esta res en Santander  en 2016.


P. Háblenos de diferentes encastes con los que ha triunfado a lo largo de su carrera:
R. Núñez: es un encaste que sale muy frío del toril. No es un encaste que se defina desde el principio. Se van calentando poco a poco como los Atanasio-Lisardo. Son encastes de último tercio. El que tiene buen fondo, lo da siempre al final. A la hora de embestir tiene unas peculiaridades muy definidas como la sangre Santa Coloma. Hay que dejar que llegue a la muleta, muy despacito y que casi choquen en las telas, no se pueden dejar huecos porque si los ven, es cuando pegan la cornada. Es un encaste listo pero el buen toro de Núñez embistiendo es una pasada.
Domecq: es el encaste por antonomasia y el que más abunda en la cabaña brava. No diría que es fácil porque no lo es pero sí el más asequible para todo tipo de toreros. Es el encaste que se acopla a todo tipo de técnica. Permite el toque brusco, el suave o colocar la muleta más o menos adelantada. Es el encaste comodín de hoy en día. Es un toro muy definido, que se deja torear con la capa. Y también salen toros encastados y buenos. Que eso es lo que también nos gusta a los toreros.
Albaserrada: es un encaste muy complicado. Al principio es muy difícil, no se deja torear con el capote como el Santa Coloma. Es una sangre que repone y se revuelve quedándose en los vuelos de las telas. La clave es enseñar y hacer las cosas bien para la faena de muleta. Siendo una sangre que tiene casta, poder y raza es muy asustadizo, por ese motivo no suelen aceptar esos toques bruscos que antes mencionaba. Se descomponen y por eso hay que tratarles con suavidad, enseñándoles los caminos y empujarlos hacia delante de cara al tercio de muleta.
Cuadri: en definitiva es Santa Coloma. Lo que pasa es que es vía Ibarra, es otra rama. Santa Coloma es muy parecido al Saltillo-Albaserrada. Cuadri es un tipo de toro que si embiste en el capote, llega muy definido a la faena de muleta. Lo que sucede es que son toros con mucha caja, son muy hondos y grandotes, les cuesta desplazarse por lo que hay que hacer las cosas bien, no agobiarles para que ellos cojan confianza y el que tiene buen fondo acaba rompiendo. Yo he toreado algunos toros muy buenos de Fernando Cuadri y he disfrutado mucho con ellos.
Santa Coloma: por antonomasia es el que muchos conocemos. Muchas veces la gente confunde esta sangre con la de Albaserrada y no tiene nada que ver. Santa Coloma es un encaste que a mí particularmente cuando me embiste uno de Santa Coloma me encanta porque tiene un ritmo en la embestida distinto a los demás. No puntea, no es molesto para el torero a la hora de limpiar el muletazo. Es verdad que propina faenas más cortas que por ejemplo el de Domecq u otros encastes. Es muy listo y hay que aprovecharlo desde el principio.
Miura: es el que menos he toreado. Es un encaste particular, único. Es el que más le cuesta humillar, principalmente debido a su fisionomía: son grandones y despegados del suelo. Las tres o cuatro que he toreado de esta ganadería, son animales en los que no puedes entrar en la pelea con ellos. Todo tiene y debe que ir a corriente y a favor suyo. Si te metes con ellos, protestan y no se dejan. Son muy corpulentos y uno necesita abrirlos mucho porque después a la hora de llevárselos atrás es complicado porque esa corpulencia hace que les cueste más trabajo. De todos modos, soy el menos indicado porque es un encaste al que me he enfrentado en contadas ocasiones.

Imagen

Con Borgoñés en El Baratillo. Un toro para el recuerdo.
Ese día cortó tres orejas y salió por la puerta del Príncipe.

P. Le voy a recordar diferentes toros importantes y usted comenta algo sobre ellos.
R. Olivero de la Quinta en Madrid: mi primer San Isidro y mi primera oreja. Fue un novillo que me dio muchísimo. Toreé esa temporada una treintena de novilladas y fue gracias a Olivero. Estuve en Valencia, Nîmes, Sevilla, Arganda del Rey, Algemesí, Arnedo... fue un año precioso y aquel novillo de sangre Santa Coloma fue muy encastado. Ahí empezó mi idilio con ese encaste. Mi presentación en Madrid fue con un encierro de La Guadamilla que en aquella época era de ese encaste pero aquel día no salieron bien las cosas.
Guitarrero de Hernández Plá en Madrid en 2002: ese toro fue para el primer toque de atención que di en Las Ventas como matador de toros. Cuajar ese toro fue tremendo. Fue una faena muy emotiva y de no haber sido por la espada le habría cortado las dos orejas. De haberlo conseguido, fíjate, eran mis comienzos me habría abierto muchísimas plazas. Lo pinché pero bueno... volví a Madrid varias veces y a raíz de ahí comenzaría mi historia con esta afición.
Guitarra de Alcurrucén en Madrid 2005: fue una tarde muy bonita. Aquel día toreamos César Rincón y yo para confirmar la alternativa a Eduardo Gallo. Rincón salió a hombros y yo no porque también pinché a ese toro. Ha sido una de las cuatro o cinco faenas grandes mías en Madrid y en mi vida. Siempre estará en mi retina.
Borgoñés de Victorino Martín en Sevilla 2007: fíjate, la gente no se dio cuenta pero fue un toro digno de indulto. Fue muy bravo y encastado. En ese momento los indultos en Sevilla eran un tabú hasta el que indultó José María Manzanares cuatro años más tarde a Arrojado de Núñez del Cuvillo. Cobradiezmos fue bravo y definido. Tuvo más clase que Borgoñés pero éste fue mucho más encastado.
Portilloso de El Pilar en Madrid 2008: al principio nadie daba un duro por él. Salía suelto, cabeceaba... Durante el tercio de banderillas le vi algo importante en su embestida y nada más empezar la faena, la inicié con la mano izquierda desde el centro del ruedo. Si le hubiese pegado una estocada, la gente habría pedido el rabo. No he visto al público de Madrid ni con Guitarrero, ni con Guitarra ni con otros toros como aquella tarde.
Verbenero de Victoriano del Río en Madrid 2013: otra faena importante, bonita y sobre todo distinta, a las mías. Fue una faena de más relajo, poso, de abandonarme.... El toro me lo permitió.  Estaba justo de fuerzas pero tenía calidad y recorrido en su embestida. Le cogí la altura y eso fue lo más importante. Le costaba humillar porque era aparatoso por delante.

Resultado de imagen de el cid verbenero"

P. Háblenos de América y el toro que se lidia al otro lado del océano.
R. En Méjico he toreado muy poco: la confirmación en el DF y nada más. No sé por qué, no se habrán dado las circunstancias. En el resto de países he toreado muchísimo: Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú. Sobre todo en Colombia cuyo toro es muy similar al español. En la plaza de la Macarena de Medellín hasta la fecha sólo ha habido un toro indultado y lo indulté yo. En las otras ferias importantes como Manizales y Bogotá también he disfrutado de grandes tardes. En Venezuela ahora están las cosas complicadas pero Mérida fue una ciudad en la que toreé y es una tierra en la que hay gran afición. Y en San Cristóbal también he indultado toros.

P. Cid y Victorino es sinónimo de emoción. Tanto monta, monta tanto.
R. Ha habido una década importante y muy bonita. Ha habido una conjunción entre ambos en la que en aquellas situaciones me embestía un victorino, lo cuajaba y la gente se emocionaba. Mi forma de interpretar el toreo se adaptaba a la embestida de estos albaserradas. Había una conexión entre toro, torero y público.

P. El tendido 7 de la plaza de toros de Las Ventas.
R. Respecto al tendido 7 he tenido siempre palabras de agradecimiento. Allí he conocido grandes aficionados con los que he llegado a hacer grandes amigos. Cuando me ha hecho falta, ellos estaban para alentarme. Me congratula cuando dicen que soy un torero mimado por el 7. Es el único tendido que se llena todos los días ya sea en San Isidro o en temporada, en primavera o en otoño y eso hay que alabarlo. Habrá gente que les vea como intransigentes pero hay que respetarlos y ya está. Tampoco hay que sacar las cosas fuera de quicio. Cada uno tiene su forma de pensar y de ver un festejo y se podrá o no estar de acuerdo. Sin duda que la idiosincrasia de la plaza es este tendido. Sin el 7, posiblemente Madrid sería absolutamente diferente.


La profundidad de su toreo al natural en la arena de Bilbao.

P. ¿Se forjó en Madrid y allí empezó en el arte de Cúchares. ¿Le costó a usted entrar en la afición de Sevilla?
R. Sí. Me costó mucho. Date cuenta que mi primera novillada en La Maestranza fue en mi último año como novillero. Yo tardo en llegar a Sevilla cinco o seis años. Aún siendo el torero de Sevilla de los que más toreaba. Pero bueno, igual porque estaba y vivía en Madrid, el Baratillo es una plaza de mucho compromiso y a lo mejor estaba el compromiso de aquel que merecía estar. Desde que hice en esa plaza mi primer paseíllo en 1999, a partir de ese año nunca he faltado en la plaza de mi tierra.

P. Discutido y debatido hasta la saciedad. ¿Qué opina sobre el tercio de varas?
R. Se dice que los toros se pican mal y yo creo que eso es psicosis. También es cierto que a los toros se pican un poco más trasero de la cuenta pero yo creo que hoy día hay grandes profesionales, muy buenos caballistas. Grandes picadores que saben montar muy bien a caballo. Evidentemente también habrá regulares y malos picadores al igual que ocurre con los toreros o con los banderilleros. Es una suerte que influye mucho en la lidia ya que el toro puede pararse o ir a más. El buen picador es el que tiene que dosificar y aplicar a cada animal el castigo oportuno. Es una suerte que a todos nos gusta ver, es muy bonito ver al toro arrancarse desde lejos, pelear en el caballo...

P. ¿Cómo ordenaba a sus picadores que ejecutasen la suerte?
R. Toda mi carrera he procurado picar poco los toros. Hay que contar con el concepto de cada torero si a unos les gusta un toro más parado o más entero y con motor... En mi situación personal me gustaba que el toro no se picase mucho para que se pudiese adaptara mi concepto del toreo. Yo necesitaba un toro alegre, que galopase desde lejos y quisiese coger la muleta. Yo prefería que el toro se moviese y aunque muchas veces me podré haber equivocado y cuando lo picaba poco en vez de templarse, el toro sacaba el genio y aquello se complicaba trayéndome por la calle de la amargura. El genio no eres capaz de dominarlo va a más y a peor, al contrario que la bravura, que si lo dominas y puedes con ello se entregan. Pero es lo que sale al lanzar la moneda. No sabes si será cara o cruz.


P. Le ha quedado alguna espina o se va satisfecho.
R. Me voy satisfecho y muy feliz. Es un punto y aparte en mi trayectoria taurina porque no se puede decir que sea punto final. Te mentiría si digo que nunca más me pondré el chispeante, seré torero hasta que me muera. Ahora mismo digo que no pero de aquí a unos años si surgiese algo bonito y apetecible y me encuentro en facultades diría que sí. De lo contrario me queda torear en el campo, algún festival y a disfrutar de mis compañeros.

Este lluvioso sábado de enero y en una sala desde la que se veía a través de un gran ventanal esa plaza que tanto quiso a El Cid, me despedí de un torerazo.

Gracias Manuel. Gracias Maestro.




fotos: Plaza 1, Juan Pelegrín, Arjona y Serrano Arce.

Twitter: MJElCid
Instagram: Manucid


miércoles, 15 de enero de 2020

¡Ah del castillo!

Sigo buscando lugares únicos por nuestra Piel de Toro para que los conozcáis. España es un país apasionante, eso está claro. Palacios, murallas, ciudades, catedrales, plazas de toros, iglesias, acueductos, puentes... de todas las épocas y estilos arquitectónicos jalonan nuestra geografía. Y por supuesto los castillos. De ahí que fuese conocida como Castilla.
Si expliqué hace poco como la religión y la tauromaquia han ido de la mano a lo largo de los siglos, en vez de las pequeñas y sencillas ermitas, pasaré a los monumentales castillos y como el toreo también ha aprovechado estas edificaciones para emplazar cosos taurinos. Veamos lo que nos podremos encontrar en nuestro viaje:

Castillo: Castillo de Guillena.
Lugar: Guillena (Sevilla).
Año: ¿Siglo XV?
Es el coso taurino más antiguo de la provincia de Sevilla y está levantada sobre el patio de armas de un castillo musulmán, con restos de la muralla, alminares y la puerta principal del antiguo castillo andalusí de la localidad están integrados en su interior. La plaza está en uso. Y de la fortaleza apenas quedan restos.

Resultado de imagen de toros en guillena" 




Castillo: Santibáñez el Alto.
Lugar: Santibáñez el alto (Cáceres).
Año: Siglo X.
Fiestas: 8 al 11 de junio.
En el castillo se reconocen tres etapas: La más primitiva corresponde a los siglos IX y X, sobresaliendo el alcázar, de origen musulmán y actualmente semiderruido. Esta era la "zona militar", con diferentes instalaciones, un patio y una torre que hoy sigue en pie. Durante los siglos XI, XII y XIII al castillo se le añadieron otros edificios, sobre todo en el XIII, coincidiendo con la época en la que la orden de Alcántara se preocupó en reforzar el bastión. También fue objeto de varias rehabilitaciones, principalmente en los siglos XVI y XVII y se sabe que el arquitecto Pedro de Ybarra, maestro mayor de la orden de Alcántara y de la diócesis de Coria, realizó diversos proyectos que encargaron al cantero Juan Moreno (la torre albarrana) y a Simón López (la barbacana y el recinto principal). Resaltar, igualmente, su peculiar e irregular plaza de toros, que se hizo aprovechando el muro oriental de la barbacana.

Resultado de imagen de castillo de santibañez el alto" 






Castillo: Castillo de Almonaster la Real.
Lugar: Almonaster la Real (Huelva).
Año: Siglo X.
En época del emirato Al-Munastyr, Almonaster estaba rodeada de una cerca murada, en cuyo interior se encontraba una mezquita y el caserío. Tuvo una importante función defensiva frente al avance cristiano en la época islámica y frente al avance portugués en la época cristiana. Pero desde el año 1479 el arzobispado de Sevilla no prestó atención a su cuidado y mantenimiento, circunstancia que, junto a la construcción en su interior de una plaza de toros con materiales de la cerca, la deterioraría aún más. El recinto amurallado, de planta irregular, tiene una superficie de 8.288 metros cuadrados y un perímetro de 313 metros. La cerca se divide en varios tramos separados por los cubos de las torres.
Hay que señalar que falta el almenado y, casi siempre, del parapeto, excepto en el segundo tramo, que conserva parte del camino de ronda y parapeto, que añadirían unos dos metros al muro. Actualmente sus muros están muy deteriorados, pues ha sufrido sucesivas transformaciones a lo largo de los siglos. El interior del recinto no contiene hoy día más edificaciones que la antigua mezquita y ermita y la plaza de toros (fue construida en 1821 con los sillares del propio castillo, y reformada en 1891. Su diámetro interior es de 32 metros, y cuenta con un aforo de 5.000 localidades y está en uso). Está declarado el conjunto como interés nacional.

Resultado de imagen de almonaster la real"






Castillo: Castillo de Aroche.
Lugar: Aroche (Huelva).
Año: XI y XII.
Castillo almohade construido a finales del siglo XI-principios del XII, coronando el cerro donde se ubica el núcleo urbano. Dentro del recinto murado existe una plaza de toros edificada en 1804. La entrada actual a la fortaleza, data del siglo XVIII, con un arco de medio punto y marcada por un pináculo de factura barroca sobre la coronación de la muralla. El castillo de Aroche, siguiendo el modelo de fortalezas islámicas de la provincia, atiende a un cuadribugium, cuya planta es rectangular, con diez torres, cuatro de ellas en los ángulos y seis más entre los lienzos de muralla. Estas torres son de planta cuadrada o rectangular. La fortaleza conserva una puerta de acceso directo que podría corresponder con la primera fase de construcción de la fortaleza, localizada en el flanco Sur, se trata de la llamada “Puerta de la Reina”. La plaza es de 1802 y está en uso.

Vista del castillo







Castillo: Castillo Templario de Fregenal de la Sierra.
Lugar: Fregenal de la Sierra (Badajoz).
Año: Siglo XIII.
Fiestas: 21 de septiembre.
Su historia está vinculada a los romanos, los visigodos y los musulmanes. Fue conquistada por Fernando III y donada a la Orden del Temple en 1283. En 1783 se edificó la plaza de toros en el patio de armas del castillo. En 1808 los franceses reconstruyeron el castillo. En 1913 se construyó el mercado de abastos. La planta es poligonal. El conjunto se encuentra surcado por siete torres, de las cuales seis son cuadradas y una pentagonal. Éstas se rematan en almenas y en sus muros discurren varias aspilleras defensivas. Una muralla aislaba al recinto del exterior, pero fue destruida en el XVIII. La torre del homenaje destaca del resto del edificio. Posee arcos apuntados. Sobresale el matacán que le sirve de defensa. Está rematada por un campanario con un reloj del siglo XVIII. Destacan las ventanas y los vanos que se van abriendo a lo largo del muro. Cabe señalar también los detalles de su último piso y el escudo de la Orden del Temple. La Iglesia de Santa María se encuentra unida a la edificación por medio de una de las torres, común a las dos construcciones.
El estado actual del edificio es regular pues algunas de sus estructuras han desaparecido. Se ha utilizado para actividades que no tenían nada que ver con su función primigenia. En su patio de armas se construyó la plaza de toros en 1783, y en 1913 se habilitó como mercado de abastos para el abastecimiento de la población. Se dan toros por San Mateo.

#JamóndeFregenal




Castillo: De las Siete Torres.
Lugar: Barcarrota (Badajoz).
Año: Siglo XIII.
Fiestas: 7 al 12 de septiembre.  
La primera referencia que se tiene de la fortaleza data del siglo XIII. Al contrario de lo habitual, no se construyó para defender una villa, sino que la villa se creó (entonces con el nombre de Villanueva de Barcarrota o de Albarcarrota, según varios autores) alrededor de la fortaleza. La razón de su creación fueron las guerras entre Castilla y Portugal. Los reyes castellanos necesitaban que la zona estuviese poblada y defendida para evitar la expansión de los portugueses, y así se decidió el emplazamiento.
Inicialmente poblada por el Temple, pasó a dependencia de Badajoz, fue realengo hasta su venta en 1344 a Juan Alfonso de Alburquerque. Volvió a dependencia de Badajoz, fue vendida al Marquesado de Villena, que a su vez la vendió a la Orden de Alcántara y luego a Señorío de Hernán Gómez de Solís. Sin embargo, este Señorío incumplió los pagos y Barcarrota vuelve a poder de Alcántara, para terminar en manos del Señorío de Portocarrero. Más que de un castillo puede hablarse de una alcazaba, por sus grandes dimensiones. De planta aproximadamente octogonal, debe su nombre a las siete torres cúbicas ubicadas en siete de sus ángulos, mientras el octavo lo ocupa la impresionante Torre del Homenaje, a la que se accede por el adarve, y a la que posteriormente se añadiría espadaña de campanario. Las fiestas patronales barcarroteñas se celebran en honor de Nª Sra Santísima del Soterraño y se celebran festejos taurinos. El patio de armas del castillo alberga desde 1859 una plaza de toros con cabida para 5.000 espectadores.

Resultado de imagen de castillo de las siete torres barcarrota"



Castillo: Castillo de Monsaraz.
Lugar: Reguengos de Monsaraz, Évora (Portugal).
Año: Finales siglo XIII.
Fiestas: Se celebran fiestas de toros la segunda semana de septiembre.
La estratégica situación geográfica de Monsaraz ha propiciado su ocupación prácticamente desde la Prehistoria. En el siglo VIII, bajo el dominio del Islam, paso a llamarse Saris o Sarish y quedó integrada en el reino de Badajoz. En 1167 fue reconquistada por Geraldo Sem Pavor, pero tras la derrota de Alfonso Enriquez en Badajoz, Monsaraz cae de nuevo en manos musulmanas. Sancho II la reconquista definitivamente en 1232 con la ayuda de los caballeros templarios, a cuya orden la dona posteriormente. Tras las guerras de 1383-1385, Monsaraz pasó a formar parte de la Casa de Braganza, convirtiéndose además en una de las fuentes de ingresos mas preciada de la gran casa ducal portuguesa. En 1512, Don Manuel concede una nueva carta foral a la villa de Monsaraz.
Con la Guerra de Restauración portuguesa de 1640, la villa fue refortificada con un nuevo cinturón abaluartado, convirtiéndose así en una poderosa ciudadela interconectada con el sistema defensivo de Elvas, Juromenha, Olivenza y Mourâo. El Castillo de Monsaraz se edificó en el siglo XIII y sirvió de fortaleza defensiva frente a los ataques que recibía la villa, más tarde, en el siglo XIV sus muros se elevaron y doblaron su grosor y se construyó en granito la torre del homenaje. Pertenecía a la cadena defensiva fronteriza entre España y Portugal. Se encuentra en muy buen estado de conservación. Y su patio de armas está adaptado un ruedo. Está catalogado como monumento nacional.

Resultado de imagen de Castillo de Monsaraz"

gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==





Castillo: De la Mola.
Lugar: Morella (Castellón).
Año: Siglo XIII.
Fiestas: agosto.
El Castillo de la Morella también conocido por Castillo de la Mola, por encontrarse sobre una montaña de las llamadas moles por la forma de su cumbre con aspecto de pirámide truncada, se encuentra en Castellón de la Plana, al norte de la provincia, en el macizo del Alto Maestrazgo. Es una fortificación del siglo XIII de arquitectura islámica con reformas posteriores de arquitectura medieval. La fortaleza es de forma poligonal se divide en tres niveles: un primer nivel situado en la parte inferior del peñón en el que se encuentra la entrada y el Palacio del Gobernador. En el segundo nivel se situaban las baterías de artillería. El tercer nivel es el castillo.
Está rodeado de murallas, reconstruidas a partir del siglo XIV sobre las que existían desde el año 1084, de unos 2.500 metros de longitud y nueve de alto, con 14 torres y seis puertas entre las que destaca la gótica de San Pedro, la de los Estudios, con el escudo de Aragón en su arco, la de San Mateo con el escudo de la ciudad y un Cristo románico, la de Forcall bajo otro Cristo de la misma época y de los escudos de Aragón y Morella y la de San Miguel defendida por dos torreones octogonales. La torre del homenaje se llama torre Celoquia está bastante deteriorada. Esos muros, fueron contemplados con anhelo por El Cid, que lo conquistó en dos ocasiones antes de tomar Valencia. El castillo, en la parte superior, sufrió modificaciones en la guerra de Sucesión y durante las guerras carlistas, siendo bombardeada la torre celoquia en 1813. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931. La plaza se instaló en 1904 en el patio de armas. Celebra principalmente festejos populares.

Resultado de imagen de castillo de la mola morella"

Resultado de imagen de plaza de toros de morella"




Castillo: De Sancho IV "El Bravo".
Lugar: Cumbres Mayores (Huelva).
Año: Se completó en siglo XIV.
Lo ordenó construir por el Rey Sancho IV el Bravo desde Toro (Zamora), el 4 de noviembre de 1293, con la idea de defender sus fronteras de los ataques portugueses. Su construcción se prolongó hasta entrado el siglo XIV. La fortaleza es de forma irregular, con nueve lados y ocho torreones, y sus muros alcanzan una altura de diez metros y un espesor de casi tres. Dispone de un amplio paseo de ronda al que se accede a través de tres escaleras adosadas a la parte interior de sus murallas.
La puerta principal se encuentra en el ángulo suroeste, es apuntada y está flanqueada por dos torreones unidos por un matacán corrido, siendo ésta la estructura más compleja de todo el edificio. Encima de la puerta hay un relieve con el Arcángel San Miguel y una Cruz latina. Posee dos puertas menores una mirando hacia Portugal y otra hacia Levante, denominada esta Puerta del Sol. Es el Primer Monumento Nacional declarado en la Provincia de Huelva por Alfonso XIII, el 6 de Agosto de 1895. La plaza se adapta a la topografía, está adosada a la muralla y está en uso.







Castillo: Segura de la Sierra.
Lugar: Segura de la Sierra (Jaén).
Año: Posiblemente siglos XIII y XIV.
Fiestas: festejos taurinos en octubre en honor a la Virgen del Rosario.
La fortaleza de Segura de la Sierra, construida por los almohades sobre los restos de una vetusta atalaya de época romana, fue conquistada por los cristianos a mediados del siglo XIII. Fue profundamente transformado por la Orden de Santiago, que situó en él el centro de la Encomienda de Castilla, y que llegó a ser residencia del Gran Maestre de la Orden de Santiago en el último cuarto del siglo XV. Fue el eje de una de las entidades territoriales y jurisdiccionales más importantes de Castilla en el transcurso de los siglos XIII al XV por su privilegiado enclave fronterizo, territorio de frontera natural y cultural, entre las culturas musulmana y cristiana.
En Segura vivió desde que era niño el poeta Jorqe Manrique -su padre, Don Roqrigo de Marique, fue comendador de Segura- y aquí escribió buena parte de su obra. Este pueblo fue también lugar de inspiración para Francisco de Quevedo, del que cuentan incluso mantuvo un amancebamiento con una joven.
La gente presencia los festejos sentada en la falda de la montaña.

Resultado de imagen de segura de la sierra castillo"

Resultado de imagen de segura de la sierra plaza de toros"




Castillo: Mortara.
Lugar: Piedrabuena (Ciudad Real).
Año: Se cree que en torno al siglo XIV.
Fiestas: En septiembre se dan toros.
Edificada sobre la fortaleza de origen cristiano perteneciente a la Orden de Calatrava, que se construyó al abandonar el antiguo castillo árabe, en 1901 es adquirido a los herederos de los marqueses de Montehermoso, por una sociedad taurina. La plaza de toros fue inaugurada el 15 de septiembre de 1901. En 1988 es adquirida por el ayuntamiento. Se encuentra muy bien conservada y caben en torno a 3.000 personas.

 





Castillo: de los Zúñiga.
Lugar: Miranda de El Castañar (Salamanca).
Año: XIV y XV.
Entre disputas y convenientes arreglos, Miranda del Castañar va conformando su historia hasta que, rozando el siglo XV, levanta sus definitivas murallas. En 1451 es Pedro de Zúñiga quien, para afianzar la propiedad de este territorio y espantar ambiciones ajenas, eleva el castillo donde está. En 1457 recibe de Enrique IV el título de conde y a partir de ese momento la localidad, con el conde a la cabeza, ejercerá un papel protagonista en el desarrollo de la comarca hasta el punto de que su condición de capital de la Sierra de Francia alcanzó hasta mediado el siglo XIX. Por ello en sus calles abundan los escudos nobiliarios. La fortaleza de los Zúñiga o los condes de Miranda del Castañar es una de las mejor conservadas de la provincia y se distribuye a lo largo de una planta de trapecio irregular, con cubos en los ángulos, donde hoy se abren ventanas geminadas. El casco amurallado de Miranda del Castañar se presenta como una ciudad medieval con elementos arquitectónicos propios de la Sierra. La construcción del castillo parece remontarse a los siglos XIV y XV sobre otra antigua defensa. De hecho, a la vista de diversos vestigios, algunos consideran que este primer recinto pudo acoger a la legendaria Orden de los Caballeros Templarios con fines hospitalarios. Existe documentación que asegura que en el siglo XVI ya había fiestas de toros.


Localidad de Miranda del Castañar. Salamanca. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego

Resultado de imagen de plaza de toros de miranda del castañar"

Resultado de imagen de castillo de miranda del castañar"





Castillo: Castillo Palacio de los Duques de Gor.
Lugar: Gor (Granada).
Año: Siglo XIV.
En los textos árabes de los siglos XII y XIII, aparece uno de los castillos dependientes de Guadix con el nombre de Gun o Gur. Antes de la conquista castellana, se hace mención a una torre-fortaleza de esta villa, como uno de los castillos fronterizos del emir de la zona, que en 1427 formaba parte de las propiedades de la familia real nazarí, siendo su alcaide, Muhammad ben Muhammad al-Juljal. A pesar de estas menciones en diversos escritos históricos, existen dudas sobre si hubo torres de vigilancia, recinto amurallado…. Para algunos se trataría de una fortaleza con dos o tres torres o una sola torre que posteriormente sería aprovechada por los señores de Gor para su castillo. En los albores de la reconquista de Granada aparece con más claridad la existencia de una fortaleza, que estuvo defendida por una pequeña guarnición comandados por un alcaide. Se sabe que el último de estos alcaides fue quien entregó la fortaleza a Isabel y Fernando en 1489. En la sillería del coro de la catedral de Toledo, realizados por el entallador Rodrígo Alemán, se representa la toma de Gor en diciembre de 1489. Aparece el castillo de la villa y está escrito el nombre de Gor. Entre las dos torres uno de sus defensores muestra las llaves de la villa a los Reyes Católicos y su ejército. Durante el 36 fue destruido y sus materiales vendidos. A día de hoy quedan enigmas por resolver sobre la historia de este castillo. Lleva 17 años esta plaza celebrando el certamen Almendra de Plata para novilleros sin caballos. Se encuentra en el interior de la fortificación.


Resultado de imagen de plaza de toros de gor"




Castillo: De la Beltraneja o de Buitrago.
Lugar: Buitrago del Lozoya (Madrid).
Año: Siglos XIV y XV.
El Castillo de Buitrago de Lozoya está situado en el ángulo suroriental del recinto amurallado. Fue construido en estilo gótico-mudéjar a caballo de los siglos XIV y XV sobre los restos de una alcazaba musulmana. Es de planta rectangular con torres en las esquinas. Pronto perdería esta construcción de mampostería y ladrillo su función defensiva: sus cinco torres y su patio de armas pasarían a ser parte de un palacio que albergó a nobles y reyes. Declarado Monumento Nacional el castillo coincide con la muralla. Este castillo albergó a Juana La Beltraneja y a Felipe III. Fue residencia de la casa de los Mendoza. La plaza se construyó antes de la Guerra del 36.

Open original Digital object

Resultado de imagen de castillo buitrago de lozoya"

Resultado de imagen de castillo buitrago de lozoya"




Castillo: de la Biosfera.
Lugar: San Martín del Castañar (Salamanca).
Año: Siglo XV.
Fiestas: Mediados de agosto.
Se levanta en la parte más elevada del pueblo y a un extremo de éste. Enclavado en un montículo de fuertes pendientes y fácil defensa, sólo se abre en explanada por el lado norte, donde se halla la plaza de toros. Para llegar a él era y es necesario cruzar el pueblo. Perteneció al obispo de Salamanca y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949. Consta de dos torres y de la cerca de murallas que las envolvía. Quedan vestigios de otras dependencias ya desaparecidas. Respecto a la plaza, hay referencias a ella ya en el siglo XVII y se sitúa en el patio de armas.

Resultado de imagen de castillo san martin del castañar"

Resultado de imagen de toros san martin del castañar"




P.D: Si tuviese que elegir uno, me quedaría sin dudar con éste último. ¿Y vosotros?


lunes, 13 de enero de 2020

Una imagen que frustra.

Un toro debe causar miedo, terror, pavor... eso es lo que debe sentir alguien que se enfrente a este animal. Su estampa, sus pitones y su fuerza son cosas que se deben de admirar cuando se contempla a un toro ya sea en el campo o en la plaza y que sea lo que haga que al resto de la gente ni se le pase por la cabeza intentar ponerse delante de uno.

"El Juli" se encerró este fin de semana en la ciudad colombiana de Manizales con seis toros en solitario. Hay quien dijo que fue una gesta o una hazaña. Incluso para algún periodista taurino, la anécdota de aquella tarde es que repetía el vestido que usó meses atrás en la Feria de Málaga dando a pensar que lo que importa es el decorado, no el protagonista que no es otro que el toro.

Manizales es una ciudad importante en la América taurina y su feria es de renombre por lo que tal acontecimiento debería de haber sido de auténtico relumbrón. Si Julián es máxima figura debía de hacer algo a la altura de su condición y no hacerlo ante semejantes animalitos. La presentación de aquel encierro fue paupérrima: chicos y con aspecto de novillos en vez de toros cuajados. El que un torero se enfrente en solitario a seis reses supone un esfuerzo físico y mental, no lo dudo, pero viendo fotos de aquellos animalitos, en vez de admiración me causaban indiferencia. 

No pedimos dinosaurios ni toros mastodónticos, pero si se paga una entrada es para ver un espectáculo en condiciones: el animal tiene que estar rematado, bien presentado y acorde a las peculiaridades de su encaste y a la plaza en que se lidie. El acabóse de esa tarde fue un toro de pitones romos y con aspecto de ser para rejones en vez para lidia a pie. Y según leí en crónicas es que el juego de dichos toros menos uno, no fue nada del otro mundo. En resumen, que el aspecto ganadero de esa corrida dejó que desear. Cada vez que piden respeto los profesionales ante diferentes ataques de la sociedad yo pienso que de qué sirve si luego ellos no respetan al principal protagonista de este arte. Se aprovechan de él hasta límites intolerables. 
Que estas fechorías que cometen no son de ahora, figuras de diferentes épocas han aprovechado para imponer y mandar. Como se suele decir, billete grande y toro chico. Lo que sucede es que de hace veinticinco años hacia atrás, sin redes sociales, estas cosas solo llegaban a la masa por medio de los críticos y del boca a boca de los aficionados. Con la llegada de internet y las redes sociales, en el "tuitendido" se sabe todo, desde el triunfo de Mengano en una plaza importante hasta lo que ha pasado en Valdepito de Arriba. Cuando se es máxima figura se supone que es porque te lo has ganado a base de experiencia y conocimientos, y por ende, este tipo de festejos son el gran escaparate para poner a prueba la capacidad del matador así que es la ocasión idónea para elegir ganaderías y encastes de diferentes comportamientos que den lugar a tal lucimiento.

Cada vez que por parte del aficionado se defiende la integridad del toro y uno se queja de las tropelías que éste haya podido sufrir, hay que veces que salen esos que reclaman que el toro mata y que los toreros merecen respeto. Sí, es verdad, a Antonio Bienvenida lo mató una becerra en el campo pero señores, si yo pago una entrada es para ver un espectáculo digno en el que un animal esté en plenitud de condiciones y no manipulado hasta más no poder. Para defender la tauromaquia se necesita que lo que ocurra en la arena tenga importancia y trascendencia porque de lo contrario, esto se convierte en un fraude y en un engaño. Como esto es real sin trucos ni mentiras, que se vaya al cine el que quiera efecto especiales. 

Y termino recordando dos citas acerca de la importancia que debe tener este animal y que tristemente es algo que no le da mucha gente. La primera es algo que dijo en una ocasión Gregorio Corrochano: El primer mandamiento de la ley de las corridas de toros es el toro.
Y la otra es una sentencia de Victorino Martín padre: Si cae el toro, cae la Fiesta.




Imagen



sábado, 11 de enero de 2020

Un rato con Daniel Menés.

Inauguro una nueva sección. Hablaré con gente del toro para que les conozcáis un poco más. Me acerqué a la Venta del Batán y pude hablar con Daniel Menés (Madrid, 4/11/1996). En el patio de mayorales entre placas y azulejos de reses premiadas por su bravura, nos sentamos Daniel y yo para charlar de toros.

PREGUNTA. Lo primero es preguntarte por Arnedo. ¿Cómo estás? (Recibió una fuerte cornada el 28 de septiembre en esa localidad riojana durante el Certamen "Zapato de Oro" para novilleros con caballos).
RESPUESTA. Muchas por gracias por esta entrevista. Lo estoy pasando bastante mal y sigo dolorido. No son los dolores de hace dos o tres meses pero el nervio ciático sigue molestando. Me duele para todo: para andar, para levantarte de la cama, para todo... Lo estoy pasando mal pero poco a poco voy cogiendo los trastos, la temporada se acerca y no me puedo quedar atrás. Quiero agradecer el buen trato del doctor que me operó en Arnedo ya que me lo hicieron todo perfecto y al equipo médico de Calahorra. Lo malo es que al volver a Madrid debía recibir calmantes y sólo se presentó el conductor de la ambulancia. Un viaje de cuatro horas en el que llegué a perder dos veces el conocimiento del dolor y no se lo recomiendo a nadie. Fue horrible y espero olvidarlo pronto.

P. Háblanos de tus comienzos. ¿Cómo fue tu infancia en la Escuela viendo a diferentes generaciones de alumnos? (él vive allí, El Batán es su casa).
R. Lo disfruté y aproveché al máximo. Recuerdo una crónica que guardo con mucho cariño de José Luis Ramón en 6 Toros 6 muy bonita y en la portada tituló que era el hijo de la Escuela de Tauromaquia de Madrid. Por aquí he visto a miles de toreros: López Simón que ya estaba como alumno, Joselito Adame... muchísimos y ha sido una experiencia preciosa. Todos esos alumnos eran mis héroes cuando era pequeño. Con doce años me apunté, poco después maté mi primer becerro y poco a poco he ido cumpliendo sueños. Aún quedan muchísimos por realizar y espero algún día poder conseguirlos.

P. Toreas el certamen de Canal Plus en 2013 para alumnos de escuela taurinas. Debutas de luces en Alalpardo (Madrid). Toreas en el certamen "Eres Torero" que organizó "El Juli" y llegas a la final en bilbao en el verano de 2014. Consigues el Zapato de plata. Háblanos de esta etapa.
R. El primer certamen que gané fue el bolsín Santos Serranillo de Riaza (Segovia) en 2012 y gracias a ese triunfo me abrieron más puertas. El más importante fue ese de Canal Plus que al ser televisado me dio a conocer.  Todo eso no lo hubiera podido conseguir sin base ni entrenamientos con la Escuela Taurina de Madrid y sobre todo con Víctor Barrio. Esos días enteros entrenando a su lado dieron fruto. Al año siguiente debuté sin caballos. En 2014 me nombraron triunfador de la temporada como novillero sin caballos en España. Pude torear con otros que en esa época ya eran punteros y mayores que yo: Ginés Marín, Álvaro Lorenzo, Roca Rey, Ángel Sánchez, Joaquín Galdós, Juan de Castilla... fue muy bonito. Llegué a Arnedo y conseguí el Zapato de Plata  (para novilleros sin caballos) sin haber toreado mucho. Aquel día toreé la final con otro compañero y amigo de la escuela taurina como es Jorge Isiegas y él quedó segundo. Tuvimos una rivalidad muy importante en aquella etapa.

P. Debutas con caballos en Casarrubios del Monte (Toledo). En Madrid has toreado varias veces con caballos. Conoces bien Las Ventas y su público.
R. Debuté en ese pueblo toledano ante un encierro de la ganadería de Mariano de León que fue muy serio. Toreé con Miguel Ángel Silva y Joaquín Galdós. Más tarde toreé con un amigo que es Mario Alcalde y en aquel festejo recibió dos cornadas muy fuertes y me quedé sólo con cuatro novillos. Me di cuenta de dónde estaba metido. El paso de la etapa del becerro al novillo cuajado con tres años. Veías las caras de miedo de los compañeros, de no saber que va a pasar, de respeto. Después llegó Madrid y fue bonito torear allí. Es una plaza donde me gusta jugarme la vida, donde vale la pena entregarse. Cada tarde que hago el paseíllo en Las ventas estoy más feliz. También se acaba conociendo la parte amarga de esta profesión que hace que la respetes más.

P. Eres un torero muy variado en lo que a suertes se refiere.
R. Me gusta entrenar toda la variedad que ofrecen tanto la capa como la muleta. Cada animal es diferente por lo que no puedes es pretender hacer lo mismo a cada toro así que me voy amoldando a lo que pide cada toro. Por ejemplo, la gente me ha conocido por la menesina, (José Luis Ramón y William Cárdenas la incluyeron en un libro de suertes) y me enorgullece. Otro quite que hago mucho con la capa es la gallosina. Y poco a poco voy haciendo mi toreo.

P. Víctor Barrio (QEPD) fue un matador con el que tuviste gran amistad.
R. A Víctor le conocí una tarde que hice novillos en clase (risas) por la tarde y me quedé en El Batán. Recuerdo que estaba con Cristian (un alumno murciano que también pasó por la Escuela) y Víctor que estaba por allí nos ofreció entrenar con él un rato pero yo no quería. Tenía trece o catorce años y nunca había entrenado con un matador de toros. Me imponía respeto. Víctor era novillero puntero estaba en boca de la afición, en Madrid tuvo tardes en las que cortó varias orejas y ya había tomado la alternativa. Para un chavalito de esa edad como era yo, poder entrenar un rato con un matador llenaba de emoción, alegría y nervios. Y no quise. Al final dije sí y al acabar yo me quedé callado y Cristian seguía hablando con él. Hasta que llegó un momento en el que me dijo que me iba a llevar al campo a torear becerras y me pidió el teléfono. En ese momento lo tenía en casa y no me sabía el número. Me fui a por él y Victor pensó que me había asustado la propuesta. Me llamó días después y me fui a su pueblo (Grajera, Segovia) y a partir de ahí me llevaba a ganaderías. Compartí con él miles de vivencias: viajes, entrenamientos, tentaderos.... Forjamos amistad y no sólo me enseño a torear sino también a ser persona.


P. El Batán: Tras el nefasto paso de Manuela Carmena la cual dejó sin actividad a este recinto y con unas perspectivas muy negras, ¿cómo ves el futuro?
R. Lo veo feliz. No han podido quitar este pedazo de paraje que es patrimonio cultural. Lo querían quitar  y tirar todo. Gracias a Martín Arranz, a José Luis Bote y a Joselito pues está resurgiendo y lo están consiguiendo. Es muy difícil todo lo que quieren hacer pero para ellos, la clave es que nada hay imposible. Han vuelto los tentaderos, quieren que los toros vuelvan a sus corrales antes de llevarlos a Las Ventas como se hacía antes, y sueñan con organizar novilladas para que los chavales cojan experiencia.

P. Háblanos del panorama actual en las novilladas.
R. Está muy difícil, los pueblos no dan oportunidades a los chavales y donde sí se dan son lugares donde ofrecen condiciones que no son las adecuadas. Si no vas a Madrid y das un pelotazo grande pues es complicado poder entrar en el circuito. En mi situación, que por ejemplo corté orejas y di vueltas al ruedo en Madrid, he podido torear en las importantes ferias para nosotros los novilleros: Calasparra (Murcia), Algemesí (Valencia), Villaseca de la Sagra (Toledo), Arnedo amén de otros lugares como Santander, las cuatro tardes de Madrid etc Lógicamente el aficionado me pide una alternativa que tiene que llegar. Para un novillero nuevo que no es conocido tiene más fácil que yo entrar en los carteles.


P. ¿Cómo ves el tercio de varas?
R. Para triunfar hay que dejarlos crudos. Los tienes que dejar casi sin picar. Es muy bonito ver una suerte de varas bien hecha: ver al toro ir desde lejos, acometer al peto... Cuando más a gusto estoy es cuando un toro me permite hacer el toreo templado y para ello no puede ser una moto. En Madrid me gusta dejarlos crudos porque es un lugar donde hay que apostar. Hay que pasarse cerca a los toros, dejarles la muleta alante... ¡Qué mejor sitio para apostar que la capital del toreo! Y si me coge un toro, que sea en Madrid. Es donde vale la pena y donde los sueños se pueden hacer realidad.


P.¿Qué es lo que te cautivó de los toros para querer ser torero?
R. Desde pequeñito, tenía todo el salón de mi casa destrozado porque jugaba a poner banderillas, toreaba con los trapos. Cuando era más mayor y veía a aquellos alumnos entrenar, eran héroes para mí. Y ver que poco a poco he ido alcanzando esas metas que me iba proponiendo desde pequeño, es muy bonito.

P. La vida torera es dura y sacrificada, ¿qué echas de menos que hagan los chicos de tu edad y tú no?
R. Cada persona hace lo que quiere con su vida, tenía mis metas, lo tenía claro y eso no me aleja de mis amigos. Los mejores los hice fuera del toro, los que hice desde pequeñito. Hubo un tiempo en que no estaba con ellos, que se fueron a la deriva y es normal porque éramos niños. Son etapas de la vida. Y no eres consciente, pero esa época se echa de menos. Llegó el momento en que sólo entrenaba y pasaba mi tiempo con los compañeros o con Víctor Barrio, veinticuatro horas pensado en el toro. No salía ni a por el pan.
Tengo varios propósitos: el primero es curarme, otro es ir a Méjico y el último es ir unos meses lejos, a una ganadería con alguien de confianza y poner la cabeza donde la tengo que poner.



Preguntas rápidas.

P. ¿En que plaza aún no has toreado y te gustaría ir?
R. La Maestranza.

P. ¿Cuál ha sido hasta el momento tu mejor recuerdo en una plaza?
R. Muchos, pero uno que recuerdo con especial cariño fue la primera oreja que corté en Madrid el día de mi presentación.

P. Cuando no toreas o entrenas, ¿qué sueles hacer?
R. Si no estoy con amigos me gusta ver series, hablar por el móvil, aprovechar para desconectar... intentar hacer todo aquello que no hago en temporada.

P. ¿Una comida preferida?
R. El jamón.

P. ¿Algún lugar al que te gustaría viajar?
R. El Amazonas.

P. ¿Un libro?
R. Joselito el verdadero.

P. De no ser torero, ¿qué te habría gustado ser?
R. Policía o militar, algo que fuese relacionado con la Patria. Lo he pensado muchas veces.

P. Fuera de lo taurino, ¿tienes algún referente?
R. Mis amigos.

P. ¿Un equipo?
R. El Real Madrid y Nacho Fernández que es amiguete mío.

P. El que lea estas líneas y decida ir a verte, ¿qué va a encontrar en Daniel Menés que no tengan otros novilleros?
R. Actitud, ganas, nunca quedarse atrás. Saber que la gente ha pagado por ti, sentirse libre con un toro y emocionar al espectador. No sólo en la plaza sino también en la intimidad del campo con la gente cercana.

P. ¿Cómo se presenta esta temporada?
R. Recuperarme, empezar hacer campo para volver a ponerme delante de las becerras. Estoy intentando forzar el nervio ciático para adelantar tiempo. Hay cosas pensadas al otro lado del charco. También volver a  Madrid. Perdí un festejo en Méjico por la cornada, una alternativa que tenía prevista en enero....Si no han llegado será por algo, pero ojalá lleguen pronto aquellas que tenga en mente.




Fotos: Las Ventas.

Twitter: @menesseldani
Instagram: @danielmenes


viernes, 10 de enero de 2020

¿Lo sabes?

1. ¿Qué pasodoble compuso Manuel Rojas Tirado?
A. Nerva.
B. Dauder.
C. Amparito Roca.

2. ¿Datos correctos de la alternativa del salmantino Santiago Martín "El Viti"?
A. Vitigudino, 13 de mayo de 1959.
B. Madrid, 13 de mayo de 1961.
C. Salamanca, 13 de septiembre de 1963.



3. ¿A qué ganadería jiennense corresponde este hierro y divisa?
A. Los Rodeos.
B. Román Sorando.
C. Apolinar Soriano.




4. ¿En qué localidad segoviana encontramos esta plaza?
A. Cantalejo.
B. Santa María la Real de Nieva.
C. El Espinar.

5. D. José Bueno adquiere una ganadería en 1921. Muere siete años después y su viuda la pasa años más tarde a sus sobrinos y la anuncian a nombre de Escudero Calvo. En 1965 la compra el definitivo propietario y la anuncia a nombre de ...
A. Victorino Martín.
B. Escudero de Cortos.
C. Marqués de Albaserrada.

6. ¿Quién lidió la corrida de Valdellán en 2019 en San Isidro?
A. Iván Vicente, Gómez del Pilar y Ángel Sánchez.
B. Fernando Robleño, Gómez del Pilar y Cristian Escribano.
C. Fernando Robleño, Iván Vicente y Cristian Escribano.

7. Viaje a los toros del sol es un libro escrito por...
A. Alfonso Navalón.
B. Alfonso Villalón.
C. Alfonso Santiago.

8. "El Juli" se encerró con seis toros en Cáceres en 2015. ¿Qué vestido llevaba?
A. Azul marino y plata.
B. Azul marino y oro.
C. Azul celeste y plata.

9. La Feria de Begoña se celebra en...
A. Castro Urdiales.
B. Gijón.
C. Santander.


Resultado de imagen de el juli escobina

10. Vemos a "El Juli" interpretar...
A. Una chicuelina.
B. El quite de oro.
C. La escobina.




1a, 2b, 3c, 4b, 5a, 6c, 7a, 8a, 9b, 10c

miércoles, 8 de enero de 2020

Plazas y ermitas.

España es tierra de María, dijo en una ocasión San Juan Pablo II, y no le falta la razón, pues la tradición mariana en nuestro país viene desde antaño. España es de los países en los que la virgen tiene más advocaciones que cualquier otro.
A pesar de prohibiciones de monarcas y pontífices porque a los españoles nos gustaba más la fiesta que cualquier otra cosa, la tauromaquia ha podido con todo y la mejor manera de que se rezara y se divirtiese la plebe, era construir plazas en torno a los santuarios para que se pudiese orar y torear. Os invito a ver algunas construcciones taurino-religiosas por nuestra Piel de Toro.


Ermita: Ermita de la Virgen de los Remedios.
Lugar: Buenamadre (Salamanca)
Fiesta: Lunes de Aguas.
Según la leyenda, en una ganadería de lidia un toro se escapó de la manada y empezó a escarbar en el suelo. El mayoral diose cuenta de que una res faltaba y fue a buscar a dicho animal. Cuando lo encontró no consiguió provocar su atención ya que éste escarbaba sin cesar. Al rato apareció una talla de la virgen y al volver al pueblo y comentar la noticia, las autoridades edificaron dicha ermita. Y en homenaje a ese toro se realizaba un festejo taurino durante las fiestas locales.

                                






Ermita: Nuestra Señora del Cueto.
Año: S. XVII.
Lugar: Matilla de Los Caños (Salamanca).
Fiesta: Pentecostés.
Por un lado la iglesia del siglo XVII, después está la antigua residencia de los franciscanos y lo que fue refugio de peregrinos y más tarde casa rectoral. También hay un cementerio. En el atrio se celebran fiestas de toros. El camarín de la Virgen (siglo XVIII), el coro y un miliario romano que sirve de soporte a una viga de madera que se encuentra en los soportales de la construcción que se encuentra a la izquierda de la iglesia.


Resultado de imagen de ermita del cueto salamanca"


ERMITA DEL CUETO NEVADA


plaza y ermita de Nª del "Cueto"



Ermita: Nuestra Señora de El Castañar.
Año: El santuario está datado entre los siglos XVIII y XVIII / la plaza está datada de 1667.
Lugar: Béjar (Salamanca).
Fiesta: 8 de septiembre.
La plaza se llama "La Ancianita" por ser la más antigua de España y desde 1997 está declarada Bien de Interés Cultural. La ermita consta de una nave con bóveda de lunetos y el altar mayor está cerrado con una cúpula semiesférica.






Ermita: Virgen de Las Majadas Viejas.
Año: 1730.
Lugar: La Alberca (Salamanca).
Fiesta: Pentecostés.
Se recuerda la leyenda en la que el rey Don Rodrigo perdió el trono en la batalla de Segoyuela de Cornejas y escondió una talla de la virgen que llevaba siempre consigo. La encontró un ermitaño y edificó una capilla para su veneración. Se celebra misa, procesión y después del rosario, en el atrio de la ermita se organiza una capea.





Ermita: Nuesta Señora de El Mensegal.
Año: La ermita está datada del S. XVI / la plaza, del S. XV.
Lugar: Endrinal (Salamanca).
Fiesta: San Juan.
Se venera en esta ermita a Santa Isabel y antiguo lugar de realengo, perteneció al convento benedictino de San Vicente de Salamanca. La plaza está junto al edificio y es cuadradada.

El MENSEGAL-ALTAR


Resultado de imagen de endrinal virgen del mensegal"




Ermita: Virgen del Castillo 
Año: S. XIX
Lugar: Encina de San Silvestre (Salamanca)
Fiesta: Primer sábado de septiembre.
Iglesia de una nave con un atrio de seis columnas. En la espadaña destacan tres campanas. Destaca el retablo de origen barroco. Cuenta la leyenda que un pastor perdió una oveja y al ir a buscarla encontró una talla de la virgen. En su placita de cantería se soltaban becerras.


Ermita de N  S del Castillo.







Ermita. Nuestra Señora de Las Virtudes.
Año: Santuario del S XV / la plaza está datada de 1645 y la actividad taurina en 1722.
Lugar: Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real)
Fiesta: San Marcos en abril y el 8 de septiembre.
La ermita de la Virgen de las Virtudes se remonta al siglo XV, destaca su techumbre mudéjar y la capilla mayor, la cual posee una hermosa decoración barroca, y el camarín de la virgen. A la ermita se puede acceder por uno de los lados de la plaza de toros cuyo aforo es de 3.500 espectadores. Todo el conjunto está declarado monumento histórico artístico desde abril de 1981.

Santuario y plaza de toros Las Virtudes




Ermita. Ermita de San Andrés.
Año: Siglo XVI.
Lugar: El Viso del Marqués (Ciudad Real)
Fiesta: 30 de noviembre.
Se celebra el segundo domingo de mayo porque en noviembre el tiempo no acompaña para estar al aire libre. También se celebran actos el día 30. Se celebra una romería, misa y suelta de reses bravas. Está emplazado este conjunto a 15 kilómetros de la villa, en plena Sierra Morena. Se llega al lugar a través de la carretera hacia S. Lorenzo que sale del pueblo. La construcción actual de la ermita data del siglo XVIII, de una sola nave y forma de cruz latina. Su interior es neoclásico y su retablo es barroco.


Ermita de San Andrés.



Ermita: Santuario Nuestra Señora de la Carrasca.
Año: Siglo XVI
Lugar: Villahermosa (Ciudad Real)
Fiesta: segundo fin de semana de septiembre.
Cuenta la tradición que encima de una carrasca se apareció la virgen a un pastor. La ermita fue construida en el siglo XVI, produciéndose diversas reformas en los siglos XVII y XVIII. En el edificio actual pueden observarse también toda una serie de habitaciones para el hospedaje de peregrinos, que se ubican en la segunda planta del edificio y sobre la plaza de toros, la puerta principal de la ermita se sitúa sobre el eje central de la plaza cuadrada. Salvo el ala norte del interior de la plaza, el edificio esta rodeado por una construcción de dos cuerpos, distinguiéndose una primer planta porticada con arcos de medio punto y una segunda planta con pilares y barandilla de hierro para observar el festejo. En el altar destaca un magnífico retablo. Separa la nave de la capilla una impresionante verja de forja del siglo XVIII.

Resultado de imagen de nuestra señora de la carrasca"



Ermita: Santuario Nuestra Señora de Las Nieves.
Año: Siglo XVII./ la plaza es de 1761 e inaugurada en 1795.
Lugar: Almagro (Ciudad Real)
Fiesta: La romería es el segundo domingo de mayo y la fiesta patronal es el 5 de agosto.
Se encuentra a  8 kilómetros de Almagro por la carretera CM-4124. Sigue las líneas de los santuarios de iglesia con plaza adosada, hospedería, espacios de la hermandad, pequeñas viviendas y cuartos que pueden ser alquilados; está rodeado de jardines, espacios y parque con juegos para niños y arboledas para descansar, para pasar un buen rato de merienda cualquier día del año. Tiene también un antiguo mesón, ahora restaurante, que parece documentado dando comidas en el siglo XVII. Por un camino de tierra se puede llegar a unos cercanos baños termales cuyas aguas tienen propiedades curativas; se utilizaron tradicionalmente por los vecinos durante el siglo XIX.
Debió de existir una primitiva ermita del siglo XII; la actual se edificó por deseo y voto del primer marqués de Santa Cruz por salir ileso de la batalla de Lepanto. Concluyó las obras su hijo, el segundo marqués de Santa Cruz, casado con la almagreña Guiomar Manrique de Lara. La Iglesia es de los primeros tiempos del barroco. De planta de cruz latina, una sola nave cubierta por bóveda de cañón con lunetos y cuatro tramos. El crucero con cúpula de media naranja sobre pechinas con los escudos de los fundadores. El camarín está decorado con cuadros de la escuela madrileña del XVII, pinturas murales del XIX y zócalo de azulejos de Talavera.


Resultado de imagen de nuestra señora de las nieves almagro"




Ermita: Santuario de la Virgen de la Loma.
Año: Siglos XVII y XVIII.
Lugar: Campillo del Altobuey (Cuenca)
Fiesta: 8 de septiembre.
Conjunto monumental compuesto por el templo, cuerpo conventual y huerta, es el producto de una fundación municipal, que comenzó siendo un hospicio de caminantes peregrinos y pobres, a caballo del S. XVII y S. XVIII. El convento posee una fachada de sillares, de dos plantas; en la plata inferior se abren 3 vanos rectangulares y en la superior otros diez vanos, también rectangulares, rematada toda la fachada por una cornisa en moldura de cuña curva. La iglesia es de estilo barroco, de una sola nave que se cierra con bóveda de arista y cubierta a dos aguas. La fachada de ésta es de sillería, con 4 pisos, el último formado por una espadaña. La huerta se encuentra protegida por una tapia que envuelve a la iglesia y al convento. Es uno de los mejores ejemplos del barroco en Cuenca. La plaza puede acoger a 3.500 personas. Hubo un convento de frailes agustinos hasta la desamortización de Mendizábal. La plaza es posterior a la desamortización. El conjunto está declarado Bien de Interés Cultural.

Resultado de imagen de santuario virgen de la loma"







Ermita: Santo Cristo del Monte.
Año: Siglo XVII.
Lugar: Alaraz (Salamanca)
Fiesta: 5 de agosto.
la Ermita dedicada al Santísimo Cristo del Monte se encuentra en una colina al sur del municipio. Se trata de una construcción de una sola nave realizada en granito con cubiertas de estilo barroco; en el interior, el retablo mayor es de madera tallada y dorada, en ella se encuentra la imagen del Santísimo Cristo del Monte que fue tallada durante el siglo XVIII.





Ermita: San Juan.
Año: Siglo XV.
Lugar:  La Parra (Badajoz).
Fiesta: 24 de junio.
Resulta realización popular erigida en el siglo XVI, según el modelo de ermita campera. Estilo Gótico/Clásico, Mudéjar. La construcción está determinada por la moda popular de la época, de una nave de un solo tramo con bóveda de cañón, aristas, crucería-ladrillo. Los muros son de mampostería-ladrillo-sillería. Los soportes: ménsulas, pilares-sillerías y ladrillo. En cuanto a la plaza, su aforo ronda el millar y medio de espectadores aproximadamente. No está certificada su construcción pero se cree en torno a los siglos XV y XVI. Y de este siglo ya se celebraban eventos taurinos. Se celebra una romería el día de San Juan.




Ermita: Nuestra Señora de las Flores.
Año: S. XIII.
Lugar: Bodonal de la Sierra (Badajoz).
Fiesta: 7 al 11 de septiembre.
Sus orígenes nos trasladan a finales del siglo XIII, aunque su estructura actual se ve muy alterada, fruto de las múltiples intervenciones que sobre su fábrica se han ido practicando con el paso de los años, las mayores coinciden con el periodo barroco de los siglos XVII y XVIII. En este templo se custodia la talla de la titular, Nuestra Señora de Flores, barroca y de finales del siglo XVIII, creada por José Tiburcio González. Y la plaza fue inaugurada a finales del XVIII. Su aforo es de 3.000 espectadores. Se daban toros hasta la prohibición de Felipe V en 1713. Para saltar esa regla, los festejos taurinos se realizaban a favor de la hermandad de Nª Sra de las Flores, ya que con esa condición sí se permitían fiestas de toros. 


Resultado de imagen de nuestra señora de las flores bodonal de la sierra"







Ermita: de los Santos Mártires.
Año: ermita XVII / plaza 1758.
Lugar: Rasines (Cantabria).
Fiesta: 27 de septiembre.
La Plaza de Toros Cuadrada de los Santos Mártires de Rasines data de los siglos XVII- XVIII. Actualmente, forma parte de la Unión de Plazas de Toros Históricas (UPTH) por la peculiaridad de su planta cuadrada. Existen datos de su actividad desde 1766 pero se cree que ya se realizaban actos taurinos con anterioridad. Durante mucho tiempo estuvo en ruinas y en 1995 fue rehabilitada. Tiene un aforo aproximado de mil espectadores. La ermita es de arquitectura popular.

Ermita


Ermita de los Santos Mártires


Resultado de imagen de plaza de toros rasines"



Ermita: Santa Eulalia.
Año: ermita 1606 / plaza 1626/1678.
Lugar: Almonaster la Real (Huelva).
Fiesta: Tercer fin de semana de mayo.
La Ermita de Santa Eulalia, en el término municipal de Almonaster la Real, es un lugar de peregrinación de toda la Sierra y de lugares más lejanos, incluyendo Portugal desde 1606. Se ha convertido  en el centro neurálgico de la celebración de la Romería en honor de la Santa, la más antigua de España. En cuanto a la plaza, se cree que data de 1626/1678. Se supone que está sobre la plaza de armas del antiguo castillo y hecha con las piedras del mismo. La plaza está en restauración.
La Ermita y su entorno, incluyendo el antiguo coso taurino, está declarada Bien de Interés Cultural y forma parte importante del Conjunto Histórico de Almonaster.

Resultado de imagen de ermita de santa eulalia almonaster la real"

Resultado de imagen de ermita de santa eulalia almonaster la real"






Ermita: Santísimo Cristo del Rosario.
Año: ermita XVI-XVII / plaza 1887.
Lugar: Higuera de la Sierra (Huelva)
Fiesta: mediados de septiembre.
La ermita es un edificio renacentista iniciado a finales del XVI y terminado en el año 1626. En el XVIII fue restaurada, sustituyéndose su primitiva techumbre de madera por la actual bóveda de cañón. La talla del Santísimo Cristo del Rosario, data del S. XVI, y ha sufrido bastantes restauraciones. Está instalado en el retablo que preside el templo de orden corintio del S. XVIII. Una imagen de la Virgen de Luna del S. XVIII, la que fuera antigua titular de la ermita preside el flanco izquierdo del templo. Por su plaza han pasado grandes figuras del toreo.

ERMITA DEL CRISTO DEL ROSARIO DE HIGUERA DE LA SIERRA

plaza_higuera.jpg
 


Ermita: Nuestra Señora de la Virgen de Belén.
Año: Ermita  XIV-XV / plaza XIV.
Lugar: Puebla de Sancho Pérez (Badajoz).
Fiesta: Se dan toros en torno a San Isidro y el 8 de septiembre, festividad de la patrona.
Aquí recibió sus primeras lecciones toreras Alejandro Talavante. La plaza puede acoger a 2.000 personas. Se celebran festejos desde tiempo inmemorial, contándose con cartelería desde 1.857. La
iglesia es barroca con una cúpula y soportales en la se integra la plaza de toros. Portada barroca, con frontón ondulante que da acceso al viejo claustro conventual.. Al fondo el Templo con la Capilla Mayor unida al Camarín de la Virgen. Dos cúpulas con ambas bóvedas de ladrillos, iluminadas y protegidas con muros y cubiertas con tejados. La de más altura termina en cupulino o linterna con pequeños ventanales. Las pechinas de la bóveda de la Capilla Mayor, cuatro pinturas con las figuras de los cuatro Evangelistas. Entre ambas cúpulas se alza una espadaña con huecos para tres campanas. A la derecha se encuentra el Coro alto y debajo del coro una rica sillería de madera tallada, testimonio del paso de los Frailes Dominicos. En el centro hay un patio con naranjos. En la parte izquierda se encuentra ubicado el Albergue, construido hace algunos años, con 18 plazas de hospedaje. La imagen de la Virgen la forma una sola pieza con la del Niño que sostiene en su brazo izquierdo. Es una obra de talla protogótica esculpida en alabastro, policromada y está datada del siglo XV.


Resultado de imagen de ermita de belen puebla de sancho perez"


Resultado de imagen de ermita de belen puebla de sancho perez"



Ermita: San Miguel Arcángel.
Año: Siglo XV
Lugar: Ahedo (Vizcaya).
La fundación de la iglesia data de los años finales del siglo XV, aunque ese templo no ha llegado hasta nosotros, sino que lo ha hecho otro reedificado en el mismo solar durante los primeros años del siglo XVII, gracias al legado de un hijo del lugar, Don Diego de Ahedo, arzobispo de Palermo. La obra de la capilla mayor se contrató con Domingo Vélez de Palacio, maestro cantero vecino de Liendo. En 1628 finalizaba la obra, a falta de la sacristía y el pórtico. En 1709 la espadaña original fue sustituida por la actual por el maestro local Antonio de la Brena, quien construía poco después, en 1713, la capilla de San Antonio de Padua. Dentro del siglo XVIII se edificaron también el pórtico, en 1734, y la sacristía, entre 1741 y 1744. La iglesia consta de una nave de tres tramos y una espadaña de dos alturas. Destaca el retablo de 1640.


Imagen relacionada



Ermita: San Antolín.
Año: Orígenes S XVIII.
Lugar: Arcentales (Vizcaya).
Fiesta: 2 de septiembre.
Pintoresco conjunto de origen festivo y popular situado en el barrio de Tuetxe formado por una ermita inacabada de planta basilical de dos tramos, cubierto uno con cañón y otro con caballete abierto. La primera referencia de la ermita data de 1.638. La ermita quedo muy dañada durante la guerra civil, siendo reconstruida entre 1966 y 1968 por la OJE de Falange.




Ermita: La Trinidad.
Año: Siglo XVIII.
Lugar: Trucíos (Vizcaya).
Fiesta: 5 de junio.
Se enmarca en un paraje de gran valor paisajístico en el barrio de Gordón, desde donde se divisan preciosas panorámicas sobre los montes que separan los valles del Agüera y de Carranza. Es difícil definir el estilo esta ermita, es desde luego, obra barroca, seguramente coetánea a la de San Roque, más pequeña y con menos elementos identificables con el paso de los estilos cultos, pero con parecida disposición e inspiración popular. La plaza es el mismo atrio de la iglesia y actualmente está en desuso. Se contruyó hacia 1800.

Resultado de imagen de ermita de la trinidad trucios"



Ermita: San Roque.
Año: Siglo XVIII.
Lugar: Trucíos (Vizcaya).
Fiesta: 16 de agosto.
La ermita de San Roque, construida hacia el año 1692 y de estilo barroco popular, se asienta sobre un bello paraje junto a un coso taurino. Destaca su estructura de planta rectangular y cabecera semicircular, y cobra gran atractivo el coro de madera, así como la pequeña sacristía. En el tejado hay una pequeña espadaña.
La plaza era de planta irregular. Se llevó a cabo una profunda transformación en 1983, dándole planta circular, con barrera de mampostería y un banco corrido alrededor. Conserva toriles y restos de la tribuna. Fue remozada de nuevo en el año 2006. Sin uso.

Resultado de imagen de ermita de san roque trucios"
 
Resultado de imagen de ermita de san roque trucios"



Ermita: Iglesia de San Pedro de Romaña.
Año: 15 de abril de 1521 la iglesia y la plaza data del VXIII.
Lugar: Trucíos (Vizcaya).
Fiesta: Se dan toros por San Pedro y el 18 de agosto en una fiesta local.
Es una iglesia gótica con elementos renacentistas. Según atestigua una lápida situada en el pórtico la iglesia fue cimentada el 15 de abril de 1521. Se trata de un edificio que nace de una concepción gótica en naves escalonadas y que va evolucionando hacia el planteamiento renacentista, dentro del encuadre de una iglesia monumental. Su interior presenta un mobiliario de gran riqueza y es destaca el retablo neoclásico. La plaza asociada a la Iglesia Parroquial tiene planta circular con barrera y cuatro filas de tendido, sin aparecer totalmente cerrada, presentando un amplio acceso por el sudeste. Aunque datada en el siglo XVIII, aproximadamente hacia 1734, fue transformada, en una plaza de hormigón del estilo “español” o “castellano”, en una desafortunada obra hacia el año 1957. Esta plaza recibe el nombre de San Pedro de Romaña. Está en uso.





Resultado de imagen de plaza de toros trucios"



Ermita: Santa Ana.
Lugar: Sopuerta (Vizcaya).
La plaza está en uso.



Santa Ana





Ermita: Santuario de la Virgen del Buen Suceso.
Año: Santuario de 1670 / la plaza se inauguró en septiembre de 1951.
Lugar: Valle de Carranza (Vizcaya).
Fiesta: 18 de septiembre.
Fue levantado entre 1670-1671. Alberga en su interior un retablo barroco del primer tercio del siglo, en cuyo cuerpo central se sitúa el camarín que aloja una talla de madera policromada de la Virgen del Buen Suceso (s. XVII), declarada patrona canónica del Valle de Carranza en el año 1926. La plaza está en uso.

plaza_carranza.jpg




Ermita: La Caridad.
Año: XVII.
Lugar: Trucíos (Vizcaya)
Fiesta: 2 de julio.
También conocida como de Santa Isabel, la ermita de Cueto preside desde una pequeña cota todo el barrio. Junto a ella dispone de un pequeño coso de piedra, con su toril, para la celebración de fiestas de toros tan arraigadas en esta zona encartada, fiestas populares, no codificadas, en vigor. La ermita se construiría en la segunda mitad del siglo XVII, en estilo barroco severo, o clasicista. No así la espadaña, que es posterior, de principios de siglo XVIII. El tramo del coro conserva una bóveda original de crucería.
La plaza de Cueto es un ejemplo muy bien conservado, pegante a la ermita de la Caridad, también conocida como de Santa Isabel. Es de planta circular, asentada en la ladera en desnivel mediante contrafuertes. Tiene barrera de obra de mampostería de más de metro y medio de altura. En un lado hay dos toriles cerrados, con acceso adintelado. Toda ella fue levantada en 1755.




P.D.: Si tuviese que elegir uno, me quedaría con el de La Parra. ¿Y vosotros?