La iglesia y su claustro, que fueron declarados Monumento Nacional el 19 de junio de 1920 y que están bajo la advocación de Nuestra Señora de la Soterraña, es de estilo gótico con tres naves y un pórtico de principios del XV. En la iglesia se encuentran enterrados los restos de doña Blanca de Navarra, hija de los reyes Carlos III de Navarra y Leonor de Trastámara, fue reina de Navarra de 1425 a 1441 y primera esposa de Enrique IV.
Sin duda este es el monumento más importante y visitado. Su claustro es de una belleza inigualable. Los techos son artesonados y sus ochenta y cinco capiteles muestran todo tipo de imágenes: variada flora y fauna; juegos, costumbres y profesiones de la época, pasajes de la Biblia, escenas de caza y agricultura, tauromaquia...
Si además hay algo que identifica a esta villa, acorde al guion de este blog, es su plaza de toros. La peculiaridad que hace única a este coso en el planeta de los toros es que está construida en pizarra. Data de 1848 y está levantada a la salida de la villa, en unos prados conocidos como Los Noques, nombre que se adoptó para esta plaza. Cuenta con un ruedo de cincuenta metros de diámetro, dos corrales, siete chiqueros y un patio de caballos. Su aforo es de unas tres mil personas. Las crónicas cuentan que el madrileño Francisco Arjona, "Curro Cúchares" fue el primer matador que pisó este ruedo y contratado por unos 30.000 reales el 9 de septiembre de aquel año. Desde entonces y a lo largo de cada época aquí han hecho el paseíllo los toreros más destacados de cada una de ellas. Es la quinta plaza de toros más antigua de Castilla y León después de Béjar (Salamanca) (1711), Segovia (1805), la zamorana Toro (1828) y la también salmantina Calvarrasa de Arriba.
Lamentablemente y al contrario que el ya mencionado claustro, el estado de conservación en el que se encuentra esta plaza deja muchísimo que desear: el paso del tiempo, el insuficiente mantenimiento, el cambiante y duro clima de esta zona sumado a la absoluta indiferencia de las diferentes autoridades han ido castigando este bello monumento.
No pude entrar, pero basten estas fotos realizadas este pasado mes de enero para ver el claro estado de dejadez en el que se encuentra este edificio de 177 años: óxido, suciedad, maleza, paredes desconchadas, la madera de las puertas de acceso está completamente desgastada por el duro sol del verano y las heladas invernales, parte de los muros de toriles por donde se desembarcan las reses están caídos, unas supuestas taquillas que no se sabe si son taquillas o un cuarto trastero con escombros y basuras... Un grupo de vecinos crearon la Asociación Taurina "Avanto" con el fin de promover la tauromaquia en este villa y por supuesto luchar por el mantenimiento de su plaza de toros. Sus actividades son tales como eventos culturales en el hostal Avanto, asistencia a diversas plazas y la organización de festejos taurinos en Los Noques durante las fiestas patronales. Ahora mismo su principal reto es que esta coqueta plaza sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) para garantizar su protección. Desde aquí cuenta esta asociación con mi ánimo para que no cesen en sus objetivos.
Le pese a quién le pese, la tauromaquia es patrimonio inmaterial de España por lo que debe ser protegida y fomentada. Y de igual manera sus bienes materiales. He visto en la red que no soy ni el primero ni seré el último en denunciar esta situación. Otros aficionados en sus respectivos blogs han puesto antes que yo el grito en el cielo clamando por la protección de esta plaza de toros. Sirva este artículo como queja y ruego a las diferentes instituciones ya sean del ramo o ajenas, y que de un modo cualesquiera puedan trabajar en la conservación de nuestro patrimonio. La singularidad de esta plaza hace de ella un tesoro y como tal no debería mostrar esta imagen.
PD: aprovechando el tirón de las redes sociales, este blog está disponible tanto en Telegram (https://t.me/berrendoencardeno) como en WhatsApp (https://whatsapp.com/channel/0029Vb23DCjBA1f1UMe9D43S)
Apoyo al 100x100. Toda la razon en este grito de queja!No hay derecho
ResponderEliminar