Ante un auditorio repleto y con las cámaras de Telemadrid fue presentada la gala en la que se dieron a conocer los carteles de la feria de San Isidro 2025.
Se inició la gala con Marco Pérez. El novillero salmantino al que han mimado hasta niveles insospechados tendrá una tarde en solitario para que concluya su etapa con los utreros. Digo esto porque tomará la alternativa unos días después. La exigencia de ese día será fuerte y no menos el compromiso por parte del muchacho. Lo hará un viernes y no un lunes, día acostumbrado a las novilladas en Madrid; bueno, en martes porque recordemos que los lunes en San Isidro son jornadas de descanso desde después la pandemia. En algún que otro medio he leído que lo comparan con la despedida El Juli, cosa que me parece absurda porque Julián aunque también lo hizo en solitario, ni de lejos tuvo unos inicios tan medidos. A Méjico se fue con su padre con una mano delante y otra detrás para curtirse y ganarse los contratos a golpe de triunfos. Mientras que Julián se enfrentó a novillos de Samuel Flores, Daniel Ruiz, Torrestrella, El Torreón, Victorino Martín y Alcurrucén aquella huracanada tarde de septiembre del 98, Marco lo hará ante dos hierros: Fuente Ymbro y El Freixo, siendo esta última, propiedad de Julián. Y ni de lejos la dureza y exigencia de la afición de aquellos años tiene algo que ver con la actual, ansiosa de gin-tonics y con ganas de dar orejas a todo el que ligue un par de muletazos con un mínimo de decoro y la espada entre hasta la bola independientemente de su colocación.
Entre diversas actuaciones musicales no hay mucho que contar. Roberto Gómez, periodista de sobra conocido que frecuenta callejones, pero eso no es noticia, lo que sí lo es, es que fue premiado con el "Galardón Embajador del toreo". ¿Por qué siempre estamos premiando y agradeciendo a gente que solo pulula callejones y no pasa por taquilla? ¿Qué debemos a Roberto? Estuvo Tomás Páramo, "influencer" que esta vez sí se dignó a publicar en sus redes sociales sobre tauromaquia. Si en aquel artículo critiqué el silencio de aquellos que viven de contar su vida in internet cuando se trata de promocionar la tauromaquia, hay que agradecer y destacar cuando sí lo hacen porque en su perfil sí dio testimonio del evento. Recogió un premio en nombre de Andrés Roca Rey que no pudo asistir por estar al otro lado del Atlántico cumpliendo contratos en tierras mejicanas. El peruano fue considerado triunfador de la temporada en Madrid según la empresa. Inconcebible cuando Borja Jiménez ha dejado faenas más rotundas o David Galván que dejó muletazos de muchísimos quilates el miércoles 22 de mayo mientras que el peruano llegó a escuchar cinco avisos el viernes 24 de mayo.
También tomaron la palabra las diferentes autoridades e hicieron acto de presencia Cayetana Rivera y Victoria de Borbón. Que por cierto, la nieta de Don Juan Carlos será la protagonista de esta feria siendo su cara más visible. Plaza 1 ha apostado por ella y será la imagen que aparezca en los carteles. Decepcionante noticia cuando aún está reciente la muerte de una leyenda como es el camero Paco Camino y en torno a él tenía que girar el cartel y la "corrida in memoriam". Maestro de Maestros. Confiemos en que este año se hagan homenajes a la altura de un torero tan importante y cuya trayectoria en la Villa y Corte está al alcance de muy pocos elegidos.
Recuerdo con mucho énfasis que gracias a Dios, Madrid es plaza de temporada. Eso significa que no solo hay toros en mayo. La empresa ha configurado un fortísimo inicio de temporada con una programación que es la habitual en el mes de septiembre: una apuesta por el torismo con ganaderías que son del total agrado del abonado venteño. Será un apasionante mes de abril que hará sino aumentar las ganas de una primavera, a priori, llena de casta y emoción. Respecto a los matadores, que son una mezcla de toreros jóvenes junto a veteranos curtidos en mil batallas harán más que interesante este comienzo de temporada. No me quiero olvidar que por primera vez la feria será retransmitida íntegramente en Telemadrid, algo harto importante y muy de agradecer. Y no solo por Telemadrid, pues el canal autonómico de Castilla-La Mancha, que apuesta por los toros sin tibieza, también dará los siguientes festejos: en mayo serán los días 10, 11, 17, 18, 24, 25 y 31 y en junio 1, 7, 8 y 15. Si abril será torista, confiemos en que agosto y septiembre sean para dar cabida a muchos toreros que deben confirmar su alternativa y pasar el duro examen de Madrid o volver a ver a aquellos en los que tenemos esperanzas sumado a que llevan tiempo sin pasar por la calle Alcalá.
Como ya queda dicho, el inicio de temporada es más que apetecible así que sin más dilación porque hay muchísimo que contar, toca desgranar en líneas generales lo que son los carteles desde el 9 de mayo:
Las figuras, si salen de Domecq, eligen El Puerto de San Lorenzo. Un hierro que puede echar toros de bandera o propiciar tardes sosas y anodinas. Una racha de flojas tardes lleva este hierro salmantino. Hay que espabilar. Un torero que apuesta siempre por la variedad es Emilio de Justo. Tres tardes tiene el extremeño. Lidiará La Quinta, Victoriano y Victorino. Urdiales dejó el año pasado un sublime quite a la verónica. ¡Ojalá volver a verte con grises, Diego! El riojano vendrá dos días. Al igual que Morante: el 28 de mayo y el 8 de junio. Roca Rey cumple diez años de alternativa y también actuará en dos ocasiones. En su condición de máximas figuras, José Antonio y Andrés quizás deberían estar una tarde más.
Quiero resaltar a aquellos o que se lo han ganado o que hay que darles un poco de promoción. Hay unos cuantos que me alegra verles anunciados. Uno es Javier Zulueta. Un sevillano de 19 años que está dando sus primeros pasos y que atesora gusto, clase y naturalidad. Se está hablando de él y viene a Madrid dispuesto a refrendarlo. En Valdemorillo, a escasos kilómetros de la capital, abrió la puerta grande este pasado viernes dejando un gran sabor de boca. Fui a verle y la impresión fue buenísima. De Zaragoza viene Íker Fernández "El Mene". Torea con pureza y según he podido ver en varios vídeos, con una gran mano izquierda. Ojo a este muchacho viene pisando muy fuerte. De los matadores de toros celebro con gran alegría la vuelta de Fortes. Castigado duramente por los toros y las lesiones, lleva un par de temporadas sin muchos contratos, pero su entrega y valor hacen que su toreo cale en el aficionado. Tiene una oportunidad de oro. Vuelve otro veterano como es Morenito de Aranda. Torero burgalés que en Madrid ha dejado muchos momentos importantes sobre todo con su toreo con el capote y su mano izquierda. Fernando Robleño cumple 25 años de alternativa. El madrileño, con una hoja de servicios absolutamente intachable, dice adiós este 2025. Se despide tranquilo y con la cabeza muy alta. Cuatro toros tendrá esta feria y quien sabe si después del verano tendrá alguna tarde más. Si hay carteles de interés, hay otros que no pegan ni con cola. Las tardes de Escolar, El Conde de Mayalde y Lagunajanda por ejemplo, no hay por donde cogerlas. Y respecto al ganado, es una alegría volver a ver los "atanasios" de doña Dolores Aguirre.
Sobre la ausencias hay que decir que se cuenta que a "El Cid" la empresa le prometió sitio en la feria pero posteriormente le dieron una fuera de ella y el de Salteras prefirió declinar y no venir a Madrid si no era en el ciclo. Javier Cortés pagó con sangre su arrojo y entrega en varias ocasiones. Torero poderoso y de trazo largo que se ha ganado tener más oportunidades. Ángel Jiménez torea con mucha personalidad y aún no ha venido a pasar el examen. Un caso sangrante es el de Roberto Martín "Jarocho". Brilló el año pasado y a todos puso de acuerdo su toreo con la mano izquierda. Tras salir a hombros siendo declarado novillero triunfador del ciclo. Este año no está anunciado. Leo Valadez dejó huella por su variedad capotera y llegó a ser torero revelación. Otro joven con el que hay que contar. Tras la pandemia, los triunfos de David de Miranda se esfumaron injustamente teniendo que empezar de cero. Aunque el onubense viene en abril, se merecía un puesto en mayo. Ángel Téllez a pesar de deslumbrar y abrir la puerta grande, y desde entonces apenas han contado con él en las ferias. Otro que ha desparecido del mapa es Juan del Álamo. El de Ciudad Rodrigo lleva sin venir a Madrid desde 2019. Álvaro Lorenzo, Cayetano, José Garrido, Gonzalo Caballero... Diferentes historias envuelven a cada uno de ellos. Tardes con distintos resultados pero sin triunfos fuertes que certifiquen su repetición. Lejana queda ya la puerta grande de Lorenzo. Tampoco debo olvidarme de Sergio Serrano u Octavio Chacón que seguramente no habrían desentonado en absoluto en la de José Escolar junto a Gómez del Pilar. Mención merece también la Feria de la Comunidad. Si poco a poco se ha hecho del 12 de octubre un cartel a la altura de tan grande celebración, el 2 de mayo también se debería hacer lo mismo. No entiendo por qué no anuncian las ganaderías de la novillada del domingo 4 si ya deben de estar confirmadas. Obviar a los protagonistas sin nombrarles en un cartel es el más completo sinsentido.
Evidentemente, entre las ausencias, hay que hablar del toro. Abundancia de Domecq. Si los toreros merecen oportunidades cuando están en buen momento, las ganaderías también. La variedad de encastes brilla por su ausencia. Queda dicho que me alegra ver a Dolores Aguirre y hay ganas de ver la novillada de Alcurrucén. Muchas dudas tengo sobre las dos tardes de Juan Pedro... Salvo La Quinta, Araúz de Robles, Valdefresno que vuelve por méritos propios y el trío Albaserrada; el resto... monotonía total.
Los amantes al rejoneo tendrán que contentarse únicamente con dos sábados respecto a los cuatro del mes de mayo como ha sido habitual en pasados ciclos. Ignoro el motivo. Dos flojos carteles en los que en ambos actuará Diego Ventura.
Una vez más, mi queja y la de muchos aficionados es la celeridad de dicho acto. Toda la vida, Madrid se ha presentado un poco más tarde para dar oportunidad a aquellos que triunfasen en las primeras ferias importantes del año, es decir Castellón, Valencia y Sevilla. Premiar al que se lo merece ha sido la máxima del toreo. Cosa que últimamente ha ido en declive. ¿Por motivos económicos? ¿Estrategia comercial de la empresa? Se mira cualquier punto de vista menos el taurino. Lamentable. Otro tema sangrante y escandaloso es el atraco a mano armada que hacen al que pasan por taquilla. Una vergüenza pagar veinte lereles por una andanada de sol cuando hace no mucho el precio de la misma no pasaba de seis módicos euros. La liberación de precios ha condenado al aficionado habitual y mucho más a todos aquellos de tanto los alrededores de Madrid, como de las provincias limítrofes que vienen los domingos de temporada a disfrutar de una tarde de toros. Unos precios que van a hacer que muchos de ellos desistan y se queden en casa. Una jugarreta de monumental tamaño con el beneplácito del Centro de Asuntos Taurinos (CAT). Precisamente este ente hace escasos días acaba de cambiar de director y será dirigido por Miguel Martín, mano derecha de Miguel Abellán, a quien releva. Nefasta será recordada su gestión. Y por supuesto condenar enérgicamente la gratuidad de abonos tanto de jóvenes como de jubilados. Muchos jóvenes, a lo largo de los años, hemos pagado con mucho gusto esos precios simbólicos que nos permitía ver íntegramente la temporada de Madrid entera en determinados sectores de la plaza. Más tarde, se dio opción a comprar con un precio más reducido pero acorde a la ubicación del mismo, entradas en cualquier sector de la plaza. No se puede subir el precio de gente que es fiel a su abono durante años y años a costa de regalar entradas a gente que solo quiere una entrada para ver a las dos o tres figuras y no aparecer por ahí hasta el año siguiente. Por lo tanto, se debería hacer pagar a todo el mundo. Según la web de la plaza, será obligatorio que los jóvenes que gocen de ese regalo asistan como mínimo al 50% por ciento de la programación. No me parece bien y la asistencia total debería ser obligatoria. Es decir, con ese abono debería el titular del mismo ir todo el año. Si él no puede que vaya la novia, el hermano, o quien sea, pero que ese abono tenga uso el año entero. Y otro apunte que veo absolutamente esencial es que mucha gente desconoce miles de detalles y no profundiza en una tarde de toros porque no saben o no tienen dónde acudir. Y si encima estamos buscando la asistencia de nuevas generaciones, desde aquí hago un llamamiento a la empresa porque se debería usar el programa de mano con miras a la formación taurina para todo el que lo use, sobre todo de los más neófitos. Que cada día se destinen unas hojas a explicar este mundo tan peculiar. Es decir, explicar los colores de los pañuelos, explicar por qué las rayas se pintan y explicar si un picador puede cruzarlas o no, distinguir una corrida concurso de un desafío, explicar la colocación y profundidad de las estocadas; los minutos y avisos. Explicar quiénes acompañan en el palco al presidente y qué función tienen, al igual que los alguacilillos y por qué van vestidos así. Describir el riquísimo vocabulario taurino, las capas de los toros y caballos del rejoneo, las suertes del toreo, los útiles de torear, explicar la colocación de los toreros tanto en el paseíllo como durante el tercio de varas o el de banderillas, contar qué es un eral y qué un utrero, las diferentes etapas por las que pasa un muchacho hasta convertirse en matador, qué es el guarismo. Las partes de un vestido de torear, qué diferencias hay entre una clase práctica, una novillada sin caballos o una corrida de toros, las categorías de las plazas, los pesos de los toros, del peto de picar, ... Empezar por ahí puede ayudar a muchísima gente a aumentar su interés en el toreo. Un simple folleto debe ser más que un abanico los días de calor o una protección anti manchas del pantalón cuando el detrás tira su bebida. Puede ser la llave a que muchos se interesen en la tauromaquia.
Volver a recordar como he hecho en años anteriores que se agradece que haya jornadas de descanso, pero que en vez de cuatro lunes, sigo defendiendo que tres son más que suficiente. Apuntar que por fin no hay mixtas. ¡Aleluya! Dejemos a los rejoneadores con los rejoneadores y a los matadores con los matadores. Basta de hacer macedonias raras. En fin... veremos que nos depara este año. Unas figuras que están de vuelta y media: Talavante y José María Manzanares aburren a las moscas. Y Castella tres cuartos de lo mismo. Excesiva esa segunda tarde de José María. Los jóvenes tienen que arrear. Hay una buena hornada de toreros que tienen que conseguir quitarles: Aguado, Ortega, Borja, Galván, Luque, Fortes... Pablo Aguado dejó recuerdos muy gratos hasta 2019. Desde entonces, salvo destellos, sigue esperando que llegue el toro con el que pueda crujir Madrid rotundamente. Lo mismo que Juan Ortega. Todos recordamos sus naturales un 15 de agosto de 2018 y cortó una oreja o una faena iniciada con unos bellísimos ayudados por bajo y acabó dando una vuelta al ruedo un Domingo de Resurrección del año siguiente. El año pasado un fiasco de Román Sorando hizo que estos dos sevillanos pusieran a prueba la paciencia de la afición. En resumen: Una feria pobre, con carteles que dejan a uno a medias y ausencias notables, tanto toreros como ganaderías. Tras la retirada de Julián y de Ponce, han quedado huecos difíciles de llenar y combinar. Falta apostar por carteles diferentes y compromiso de las figuras para matar otras ganaderías. Confiemos en que las presidencias suban el rigor y ante la duda, no saquen el pañuelo a la ligera para dar orejas. Y si hay inválidos, los devuelvan sin contemplaciones. ¡Madrid es la catedral del toreo, honradla!
-Domingo 23 de marzo a las 18h. Toros de Adolfo Martín para Rafael de Julia, Damián Castaño y Adrián de Torres.
-Domingo 30 de marzo a las 18h. Novillada con picadores. Novillos de Fuente Ymbro para Diego Bastos, Mariscal Ruiz (presentación) y Emiliano Osornio (presentación).
-Domingo 6 abril a las 18h. Novillada con picadores. Novillos de Sánchez Herrero para Álvaro de Chinchón, Manuel Caballero (presentación) y Miguel Andrades.
-Domingo de Ramos, 13 abril a las 18h. Toros de Valdellán para Antonio Ferrera, David de Miranda y Alejandro Mora (confirmación).
-Domingo de Resurrección, 20 abril a las 18h. Toros de Palha para Rafaelillo, Juan Leal y Francisco de Manuel.
-Domingo 27 de abril a las 18h. Corrida de toros. Toros de Saltillo para Javier Castaño, Luis Gerpe y Cristóbal Reyes (confirmación).
FERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID:
- Viernes 2 de mayo. Corrida de toros goyesca. Toros de Baltasar Ibán y Luis Algarra para Rafael de Julia, Francisco José Espada y Diego García (confirmación).
- Sábado 3 de mayo. Novillada sin picadores. Final XII edición Camino hacia Las Ventas: López Ortega, (Escuela CITAR-Anchuelo), Rafael de la Cueva, (Escuela José Cubero "Yiyo") y Juan Pablo Ibarra (Escuela de Colmenar Viejo) con novillos de Lorenzo Rodríguez Espioja.
- Sábado 3 de mayo. Novillada sin picadores. Final XII edición Camino hacia Las Ventas: López Ortega, (Escuela CITAR-Anchuelo), Rafael de la Cueva, (Escuela José Cubero "Yiyo") y Juan Pablo Ibarra (Escuela de Colmenar Viejo) con novillos de Lorenzo Rodríguez Espioja.
- Domingo 4 de mayo. Novillada con picadores. Novillos de ganaderías madrileñas para Bruno Aloi, Cristiano Torres y Cid de María (presentación).
CARTELES FERIA DE SAN ISIDRO 2025:
Viernes 9 de mayo. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Alejandro Talavante, Juan Ortega y Clemente (confirmación).
- Sábado 10 de mayo. Toros de El Pilar para Diego Urdiales, David Galván y Víctor Hernández.
- Domingo 11 de mayo. Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Ginés Marín.
- Martes 13 de mayo. Novillos de Alcurrucén para Sergio Sánchez, Aarón Palacio y Javier Zulueta (presentación de la terna).
- Miércoles 14 de mayo. Toros de Pedraza de Yeltes para Román, Jesús Enrique Colombo e Isaac Fonseca.
- Jueves 15 de mayo. Toros de José Enrique Fraile de Valdefresno para Paco Ureña, David Galván y Alejandro Chicharro (confirmación).
- Viernes 16 de mayo. Corrida de toros. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para José María Manzanares, Fernando Adrián y Pablo Aguado.
- Sábado 17 de mayo. Corrida de rejones. Toros de El Capea, Carmen Lorenzo y San Pelayo para Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens.
- Domingo 18 de mayo. Toros de La Quinta para Uceda Leal, Daniel Luque y Emilio de Justo.
- Martes 20 de mayo. Novillos de El Conde de Mayalde para Fabio Jiménez, Tomás Bastos (presentación) y El Mene (presentación).
- Miércoles 21 de mayo. Toros de Araúz de Robles para Morenito de Aranda, Fortes y Adrián de Torres.
- Jueves 22 de mayo. Toros de Alcurrucén para Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.
- Viernes 23 de mayo. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo.
- Sábado 24 de mayo. Toros de Juan Pedro Domecq para Juan Ortega y Pablo Aguado, mano a mano.
- Domingo 25 de mayo. Toros de Fuente Ymbro para Curro Díaz, Román y Diego San Román (confirmación).
- Martes 27 de mayo. Corrida de toros. Toros de Dolores Aguirre para Fernando Robleño, Damián Castaño y Juan de Castilla.
- Miércoles 28 de mayo. Corrida de la Prensa. Toros de Garcigrande para "Morante de la Puebla", Alejandro Talavante y Tomás Rufo.
- Jueves 29 de mayo. Toros de Toros de El Torero para Diego Urdiales, Roca Rey y Rafa Serna (confirmación).
- Viernes 30 de mayo. Novillos de Fuente Ymbro y El Freixo para Marco Pérez, en solitario.
- Sábado 31 de mayo. Corrida de rejones. Toros de los Espartales para Diego Ventura, Sebastián Fernández (confirmación) y Duarte Fernandes.
- Domingo 1 de junio. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Fernando Adrián y Tomás Rufo.
- Martes 3 de junio. Toros de José Escolar para Esaú Fernández, Gómez del Pilar y Miguel de Pablo.
- Miércoles 4 de junio. Toros de Lagunajanda para Manuel Escribano, Joselito Adame y Alejandro Peñaranda (confirmación).
- Jueves 5 de junio. Toros de Jandilla y Vegahermosa para Sebastián Castella, José María Manzanares y Borja Jiménez.
- Viernes 6 de junio. Toros de Conde de Mayalde para "El Fandi", Ismael Martín (confirmación) y Samuel Navalón.
- Sábado 7 de junio. Toros de Adolfo Martín para Antonio Ferrera, Fernando Robleño y Manuel Escribano.
- Domingo 8 de junio. Corrida de Beneficencia. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Fernando Adrián y Borja Jiménez.
- Domingo 15 de junio. Corrida In Memoriam por Victorino Martín. Toros de Victorino Martín para Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez.
CARTELES FERIA DE SAN ISIDRO 2025:
Viernes 9 de mayo. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Alejandro Talavante, Juan Ortega y Clemente (confirmación).
- Sábado 10 de mayo. Toros de El Pilar para Diego Urdiales, David Galván y Víctor Hernández.
- Domingo 11 de mayo. Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Ginés Marín.
- Martes 13 de mayo. Novillos de Alcurrucén para Sergio Sánchez, Aarón Palacio y Javier Zulueta (presentación de la terna).
- Miércoles 14 de mayo. Toros de Pedraza de Yeltes para Román, Jesús Enrique Colombo e Isaac Fonseca.
- Jueves 15 de mayo. Toros de José Enrique Fraile de Valdefresno para Paco Ureña, David Galván y Alejandro Chicharro (confirmación).
- Viernes 16 de mayo. Corrida de toros. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para José María Manzanares, Fernando Adrián y Pablo Aguado.
- Sábado 17 de mayo. Corrida de rejones. Toros de El Capea, Carmen Lorenzo y San Pelayo para Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens.
- Domingo 18 de mayo. Toros de La Quinta para Uceda Leal, Daniel Luque y Emilio de Justo.
- Martes 20 de mayo. Novillos de El Conde de Mayalde para Fabio Jiménez, Tomás Bastos (presentación) y El Mene (presentación).
- Miércoles 21 de mayo. Toros de Araúz de Robles para Morenito de Aranda, Fortes y Adrián de Torres.
- Jueves 22 de mayo. Toros de Alcurrucén para Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.
- Viernes 23 de mayo. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo.
- Sábado 24 de mayo. Toros de Juan Pedro Domecq para Juan Ortega y Pablo Aguado, mano a mano.
- Domingo 25 de mayo. Toros de Fuente Ymbro para Curro Díaz, Román y Diego San Román (confirmación).
- Martes 27 de mayo. Corrida de toros. Toros de Dolores Aguirre para Fernando Robleño, Damián Castaño y Juan de Castilla.
- Miércoles 28 de mayo. Corrida de la Prensa. Toros de Garcigrande para "Morante de la Puebla", Alejandro Talavante y Tomás Rufo.
- Jueves 29 de mayo. Toros de Toros de El Torero para Diego Urdiales, Roca Rey y Rafa Serna (confirmación).
- Viernes 30 de mayo. Novillos de Fuente Ymbro y El Freixo para Marco Pérez, en solitario.
- Sábado 31 de mayo. Corrida de rejones. Toros de los Espartales para Diego Ventura, Sebastián Fernández (confirmación) y Duarte Fernandes.
- Domingo 1 de junio. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Fernando Adrián y Tomás Rufo.
- Martes 3 de junio. Toros de José Escolar para Esaú Fernández, Gómez del Pilar y Miguel de Pablo.
- Miércoles 4 de junio. Toros de Lagunajanda para Manuel Escribano, Joselito Adame y Alejandro Peñaranda (confirmación).
- Jueves 5 de junio. Toros de Jandilla y Vegahermosa para Sebastián Castella, José María Manzanares y Borja Jiménez.
- Viernes 6 de junio. Toros de Conde de Mayalde para "El Fandi", Ismael Martín (confirmación) y Samuel Navalón.
- Sábado 7 de junio. Toros de Adolfo Martín para Antonio Ferrera, Fernando Robleño y Manuel Escribano.
- Domingo 8 de junio. Corrida de Beneficencia. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Fernando Adrián y Borja Jiménez.
- Domingo 15 de junio. Corrida In Memoriam por Victorino Martín. Toros de Victorino Martín para Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez.
¡Que Dios reparta suerte!
Un saludo a la afición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario